Un artículo publicado por Puranoticia.cl el lunes 27 de enero generó una intensa controversia al revelar la relación de la nueva directora subrogante (s) del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) de Valparaíso, Nerina Paz López, con la Fundación Procultura, actualmente bajo la investigación del Ministerio Público por un supuesto fraude al Fisco en varias regiones.
Es importante recordar que esta entidad está siendo investigada en el marco del «Caso Convenios», el cual involucra contratos entre diversas instituciones públicas y varias fundaciones, entre ellas Democracia Viva y la ya mencionada Procultura.
En junio de 2024, la Fiscalía ordenó a la PDI realizar un allanamiento en las oficinas del Serviu y de la Gobernación Regional de Valparaíso, como parte de la investigación relacionada con la Fundación Procultura. Durante esta operación, se incautaron teléfonos celulares y un computador personal del gobernador Rodrigo Mundaca, así como documentos relevantes de la casa central del Serviu en Valparaíso.
En este contexto, Puranoticia.cl dio a conocer que Nerina Paz, en su calidad de Seremi (s) de Vivienda, firmó la modificación de un convenio con la Fundación Procultura por $248 millones para diversas obras en los campamentos Lomas de Bellavista, Manzana 33 y Las Viñas de Irene Frei, ubicados en Villa Alemana.
El 6 de junio de 2022 se aprobó una inversión de más de 248 millones de pesos, que se destinarían en una primera fase al presupuesto 2022, y en una segunda fase al presupuesto 2023. No obstante, debido a inconvenientes en la ejecución presupuestaria, dicha transferencia no se pudo completar ese año y se solicitó que se hiciera con cargo a las leyes de presupuesto 2023 y 2024. Esto justificó la modificación del convenio que firmó Nerina Paz como seremi (s) de Vivienda.
Además, Puranoticia.cl también reportó sobre una reunión solicitada por la Fundación Procultura, a través de la Ley de Lobby, con Nerina Paz López, que tuvo lugar el 13 de septiembre de 2022. En la reunión participaron varios representantes de Procultura, donde se discutieron temas relacionados con la elaboración, modificación y evaluación de políticas y proyectos en el ámbito de vivienda.
Esta controversia fue analizada por algunos diputados de Valparaíso, que examinaron la relación entre la nueva Directora (s) del Serviu y el «Caso Convenios», que ha sido un tema candente en la agenda pública. El diputado Andrés Longton expresó que «la Directora (s) debe clarificar su vínculo con Procultura y ser convocada a la Comisión Investigadora por su papel en la firma de la resolución sobre los métodos de pago vinculados al convenio con Procultura en el campamento Irene Frei.».
Longton también destacó la necesidad de que la Directora (s) aclare «su relación con una fundación que está siendo investigada por apropiarse indebidamente de millonarios recursos públicos, sin tener la experiencia necesaria para gestionar los campamentos.»
A continuación, formuló una serie de interrogantes: «¿Por qué se entregaron cientos de millones a Procultura a través de un campamento? ¿Qué se trató en la reunión de lobby? ¿Cuál era la naturaleza de su relación? Sabemos que esta fundación ha tenido vínculos políticos que facilitaron la obtención de recursos públicos, generando un daño significativo a la población más vulnerable en un contexto donde esta fundación no ha devuelto los fondos que se le otorgaron.
La diputada Chiara Barchiesi del Partido Republicano, también se refirió a la noticia, señalando que «Nerina Paz López, nueva directora del Serviu Valparaíso, transferió $248 millones a Procultura en 2023 y 2024. La corrupción sigue profundamente arraigada en el Gobierno, y se evidencia que el ministro Montes no está capacitado para liderar el ministerio».
Por su parte, el diputado Andrés Celis (independiente, ex Renovación Nacional) manifestó que «una vez más, se observan decisiones cuestionables tanto a nivel central como regional, al designar a Nerina Paz como Directora (s) del Serviu Valparaíso, considerando su rol clave en la asignación de fondos a Procultura, que ahora está bajo investigación.»
«El reproche debe abarcar tanto el ámbito político como el jurídico porque su participación fue determinante y el Serviu, encargado de la reconstrucción, ha dejado a los damnificados en una situación de incertidumbre debido a decisiones erróneas», añadió.
La diputada Camila Flores (RN) comentó que «el ministro Montes y este Gobierno continúan protegiendo a su círculo con total impunidad. Designar a alguien en el Serviu que firmó el convenio con Procultura y mantuvo reuniones con la fundación no es solo un tema de cuotas políticas, sino complicidad con la corrupción. La ciudadanía merece respuestas y acciones concretas; no más impunidad hacia aquellos que están involucrados en escándalos.»
Finalmente, el diputado Tomás de Rementería (Partido Socialista) expresó a Puranoticia.cl que «las personas son inocentes hasta que se demuestre lo contrario. Firmar un documento en un cargo no implica necesariamente complicidad.»
«Formo parte de la Comisión Investigadora de Procultura que involucra a diversos gobiernos regionales y organismos estatales; no creo que esta persona tenga responsabilidad directa en el asunto. Creo que debemos respaldar a la directora subrogante en un momento tan crítico como el aniversario de la reconstrucción», concluyó.
En el corto plazo, se espera que los miembros de la Comisión Investigadora del «Caso Convenios» convoquen a la nueva directora (s) del Serviu en Valparaíso, Nerina Paz, para esclarecer las inquietudes derivadas de esta información, que pone de relieve su implicación en la problemática relacionada con Procultura, la cual está bajo la lupa tanto de la Cámara como del Ministerio Público.
PURANOTICIA
Con Información de puranoticia.pnt.cl