lunes 21 abril 2025
22.9 C
Santiago

CONAF RM presenta un Programa de Arborización Urbana para las provincias de Maipo, Chacabuco, Santiago y Cordillera.


blank

MAIPO.- En el Vivero Buin de la CONAF se realizó la primera etapa del lanzamiento de las actividades anuales del Programa de Arborización, dirigido a los municipios de las provincias de Santiago, Cordillera y Maipo.

Durante el evento, se presentó el Convenio de Colaboración 2025-2028, reforzando el compromiso de la Corporación Nacional Forestal con la arborización en la región. También se ofrecieron detalles sobre el proceso de postulación, incluyendo plazos, requisitos y las variedades arbóreas disponibles para este año.

Rodrigo Illesca, director de CONAF Región Metropolitana, subrayó que «contamos con 14 mil plantas, de las cuales el 63% son especies nativas. Con este programa de arborización urbana, buscamos promover la territorialización y una transición ecológica justa, asegurando que cada persona tenga un árbol cerca; ya sea en calles, pasajes o plazas. Los árboles son sinónimo de vida, salud y contribuyen a una mayor felicidad, mejorando así la calidad de vida en nuestra Región Metropolitana».

En esta primera jornada, se convocaron 21 municipios: Buin, Calera de Tango, Cerrillos, El Bosque, La Cisterna, La Florida, La Granja, La Pintana, Lo Espejo, Macul, Maipú, Paine, Pedro Aguirre Cerda, Peñalolén, Pirque, Puente Alto, San Bernardo, San Joaquín, San José de Maipo, San Miguel y San Ramón.

Se destacó que hay disponibles 14 mil árboles, de los cuales 9 mil 300 son nativos y 4 mil 700 exóticos. Las especies más representativas incluyen quillay, maitén, algarrobo chileno, alméz y brachichito.

Es relevante mencionar que este año, la Corporación Nacional Forestal de la Región Metropolitana modificará los criterios de evaluación para los municipios, enfocándose en la supervivencia de las plantaciones durante el primer año.

Según Alejandra Lizana, jefa del Departamento de Ornato del Municipio de San Bernardo, la asistencia de CONAF ha sido clave en la creación de áreas verdes en la comuna: “Estamos muy agradecidos por la entrega de árboles que realiza CONAF cada año, ya que nos permite recuperar espacios que se han convertido en microbasurales. Nuestra comuna es muy amplia y siempre requerimos árboles para mejorar nuestro entorno, especialmente en el contexto del cambio climático y la escasez hídrica. Además, son especies que se adaptan bien a nuestra zona”, afirmó.

Los municipios mejor puntuados en el año 2024 fueron: Puente Alto, Quilicura, San Miguel, Renca y La Pintana.

Con Información de delh.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img