Durante la mañana de este lunes, se llevó a cabo una actualización sobre la situación de los incendios forestales en la provincia del Biobío, donde se identifican dos focos que son los más críticos. No obstante, se continúa trabajando en su extinción, tanto desde el aire como por tierra, para controlar estos incendios.
Los incendios forestales siguen afectando a la región, con varios focos activos en diversas comunas, lo que complica las labores de las brigadas de emergencia. La situación es especialmente difícil debido a la adversidad climática y al complicado acceso al terreno afectado.
Juan Bascur, jefe provincial de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), brindó detalles sobre la situación en la región durante una entrevista: “En la comuna de Santa Bárbara hay tres incendios activos. Uno de ellos, conocido como ‘El Respetado’, está siendo manejado por la empresa CMPC.”
Otro incendio se localiza en el sector de Dimilhue, donde el personal técnico de CONAF se encuentra evaluando la situación en el terreno. No obstante, el incendio más complejo es el de la Laguna de Cañicura. Gracias a un avión de detección de CMPC, se han podido realizar imágenes térmicas, pero las fuertes ráfagas de viento dificultan el acceso tanto de aeronaves como de las brigadas terrestres.
Situación en otras comunas del Biobío
En Quilaco, un incendio en el sector de Campamento Bajo fue controlado el día anterior, aunque todavía se supervisa por parte de bomberos locales y personal municipal. Tucapel también ha enfrentado varios focos de incendio que fueron rápidamente atendidos por equipos de CONAF, CMPC y Bomberos. Sin embargo, Bascur enfatizó que “actualmente, las brigadas están trabajando arduamente para garantizar que el fuego esté completamente controlado”.
Uno de los incendios más complicados se está desarrollando en Mulchén, donde hay dos focos activos en el sector de El Cisne que están siendo combatidos por Bomberos y la empresa CMPC. Sin embargo, el incendio de mayor envergadura se localiza en el sector de Las Mercedes, en las zonas de Santa Yolanda y Santa Adriana.
Según Bascur, “este incendio ha afectado cerca de 600 hectáreas, incluyendo terrenos agrícolas, bosques nativos, plantaciones de pino y eucalipto, además de pastizales y matorrales. El trabajo es arduo, pero se están realizando todos los esfuerzos posibles para controlar el fuego durante el día”.
Llamado a la prevención
A pesar de la gravedad de los incendios, hasta el momento no se han reportado víctimas fatales ni daños a viviendas. Bascur indicó: “Afortunadamente, no hemos tenido complicaciones con viviendas ni daños a las personas. Sin embargo, las condiciones climáticas siguen siendo extremadamente difíciles. La velocidad del viento es bastante alta y, combinada con la baja humedad y las altas temperaturas, dificulta aún más el control de los incendios”.
El jefe de CONAF instó a la ciudadanía a colaborar en la prevención de nuevos focos de incendio. “Es fundamental que nuestros vecinos tomen todas las precauciones necesarias. Pedimos que, al realizar actividades al aire libre, se eviten prácticas que puedan provocar incendios forestales, especialmente en estos momentos tan críticos”, concluyó.
Para más noticias, visita nuestra sección de nacionales y mantente informado sobre la contingencia en Los Ángeles, Región del Biobío, en El Contraste. También puedes seguirnos a través de Facebook para mantenerte al tanto de lo que está ocurriendo.
Con Información de elcontraste.cl