domingo 23 febrero 2025
23.9 C
Santiago

CONADI devolvió 287,86 hectáreas a la Comunidad Tripay Antu en San Juan de la Costa.

La comunidad mapuche williche Tripay Antu recibió el viernes las escrituras de 287,86 hectáreas de tierras restituidas por CONADI. Estos terrenos tienen como antecedente un Título de Comisario que fue otorgado en 1834 a sus antepasados: Francisco Huentequeo, José Miguel Huenanca y Juan José Imil.

En el evento de entrega de escrituras, realizado en el territorio de la comunidad, en el sector La Barra del Río Bueno, participaron el director nacional (s) de CONADI, Álvaro Morales Marileo, el consejero nacional ante CONADI, Mario Inay Muñoz, y la directora regional de CONADI, Marcela Urbano González, entre otros invitados. Todos coincidieron en resaltar la belleza natural del área y la cálida bienvenida que brindó la comunidad.

Álvaro Morales Marileo, director nacional (s) de CONADI, destacó que “en esta región, la comunidad ha habitado tradicionalmente por un largo tiempo, lo que les permitió acogerse al mecanismo del artículo 20 letra b de la Ley Indígena para resolver su situación de tierras”.

Justicia y mejora en la calidad de vida

El directivo añadió: “Con esta ceremonia estamos culminando un histórico proceso que trae justicia y permite a las familias asentarse de manera más segura, proyectándose hacia una mejor calidad de vida. Esto implica un desarrollo no solo material, sino también espiritual”.

Además, Morales Marileo subrayó que “esta restitución redirige la atención hacia la Región de Los Lagos, donde no se habían otorgado aplicaciones del artículo 20 letra b desde 2017”.

Años de lucha

La dirigente agregó que estas tierras les permitirán mejorar su calidad de vida y promover el desarrollo comunitario. “Tendremos más oportunidades de trabajo y queremos impulsar el turismo, recibir a más visitantes, porque estas tierras son nuestras para siempre, gracias a un título de comisario que fue otorgado a nuestros ancestros y que ahora nos beneficia a nosotros y a nuestras futuras generaciones”, añadió.

El Seremi de Desarrollo Social y Familia, Enzo Jaramillo Hott, mencionó que “este acto simbólico no solo representa la recuperación de tierras, sino también un paso importante hacia la justicia social y el reconocimiento de los derechos de nuestros pueblos originarios. Es esencial promover el desarrollo comunitario y mejorar la calidad de vida, y estoy seguro de que esta restitución generará nuevas oportunidades, no solo en el ámbito material, sino también en el fortalecimiento de su cultura e identidad. Como Gobierno, continuamos trabajando para asegurar que nuestros pueblos originarios ocupen un lugar central en el desarrollo de nuestro país”.

Es importante destacar que la comunidad Tripay Antu también gestiona el Espacio Costero Marino de Pueblos Originarios (ECMPO) “Caleta Milagro” desde 2024, tras firmar un Convenio de Uso con la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura junto a las comunidades Lafquén Mawidam y Huatralafquén, con quienes comparten usos consuetudinarios del territorio.

El artículo CONADI restituyó 287,86 hectáreas a Comunidad Tripay Antu de San Juan de la Costa fue publicado primero en Osorno en la Red.

Con Información de osornoenlared.cl

Más leído esta semana

Instalan nuevas cámaras de detección de incendios forestales en O’Higgins.

Por: María Fernanda Cabrera.Como parte del Plan de Acción...

Nadador de Talca supera desafíos en aguas complicadas.

Gabriel Weber, nadador talquino especializado en aguas abiertas, brilló...

Mejor en papel que en formato digital

“Numerosos estudios demuestran que leer por placer tiene un...

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img