jueves 3 abril 2025
25.7 C
Santiago

Comunicación política a través de redes sociales

Recientemente, el crecimiento, influencia y alcance de las redes sociales en el ámbito político han cambiado de manera radical la interacción entre representantes y ciudadanos. Aparte de las múltiples aplicaciones que se les pueden dar, es evidente que estas plataformas han generado nuevas rutas de comunicación que eran inimaginables hace tan solo diez años.

Sin embargo, la comunicación política a menudo ha caído en la trampa de convertirse en un mero intercambio de mensajes superficiales. Algunos políticos utilizan las redes sociales como una herramienta más para el marketing personal, destacando frases llamativas que son compartidas por sus seguidores, y combinándolas con anécdotas, imágenes y breves descripciones de eventos masivos. Esto ha desviado la atención del verdadero debate de ideas y de una negociación constructiva.

Es fundamental recordar que la esencia de la comunicación política en redes sociales –o al menos debería ser así– se centra en los receptores y no en los emisores. Por lo tanto, el político no debería ser el protagonista en estas plataformas; existen otros espacios más apropiados, como reuniones de partido o encuentros con seguidores, que facilitan un diálogo más profundo y significativo.

Además, es importante reconocer que las redes sociales son herramientas para la comunicación, pero no constituyen la comunicación en sí. La sociedad demanda transparencia y participación, y aunque estas plataformas representan un medio valioso para expresar ideas y debatir, no deben eclipsar la política en su sentido más amplio, que implica el arte de gobernar, más allá de las ideologías que suelen sustituir esta dimensión, ni mucho menos reemplazarla por completo. La ciudadanía empoderada busca influir en decisiones y acciones, lo cual requiere más que la simple difusión de imágenes y mensajes efímeros.

De este modo, aunque las redes sociales son una herramienta poderosa, su función en la comunicación política no puede confundirse con la política en sí misma. La llegada de la inteligencia artificial complica aún más este panorama, dificultando la distinción entre autenticidad y simulación. En este contexto, es vital preservar la esencia de una política bien entendida, basada en el diálogo y la búsqueda del bien común, y no permitir que las plataformas digitales definan en su totalidad el escenario político.

Con Información de www.elrancaguino.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img