Los especialistas de la Clínica Universidad de los Andes ofrecen consejos que abarcan desde el uso de repelentes hasta cómo reaccionar ante una posible reacción alérgica severa.
Durante esta temporada, el aumento de actividades al aire libre y viajes a entornos naturales también conlleva una mayor exposición a insectos como abejas, mosquitos y arañas, lo que puede convertirse en un problema si no se toman las precauciones adecuadas.
“La prevención es la mejor estrategia para disfrutar sin contratiempos”, afirma el Dr. Luis Herrada, jefe del Servicio de Urgencia de la Clínica Universidad de los Andes, quien comparte recomendaciones para prevenir y manejar picaduras y mordeduras.
¿Cómo prevenirlas?
Repelente: selecciona productos que contengan DEET y aplícalos sobre la piel expuesta y la ropa, siguiendo siempre las indicaciones del fabricante.
Eliminar recipientes con agua estancada: estos son ideales para la reproducción de mosquitos, como los maceteros.
Mosquiteros: utilizar mosquiteros en ventanas ayuda a prevenir la entrada de insectos.
Alimentos y bebidas: asegúrate de mantener los alimentos y bebidas cubiertos, puesto que las abejas frecuentemente entran en botellas y latas.
Ropa: evita colores oscuros; en su lugar, opta por tonos claros como el blanco y el beige.
Perfumes y desodorantes: evita fragancias intensas, ya que son atrayentes para los insectos.
¿Qué hacer si ocurre una picadura o mordedura?
Lavado: utiliza agua y jabón para limpiar el área afectada.
Frío local: aplica una compresa fría o hielo de manera indirecta sobre la zona para disminuir la inflamación.
Síntomas: busca atención médica inmediata si aparecen reacciones alérgicas severas, como dificultad para respirar, hinchazón notable (edema), mareos o urticaria en distintas partes del cuerpo.
“Las picaduras y mordeduras de insectos pueden causar incomodidad y, en algunos casos, llevar a infecciones o reacciones alérgicas graves. Es crucial buscar atención médica inmediatamente ante cualquier síntoma preocupante para evitar complicaciones”, resalta el urgenciólogo.
Por tal motivo, la Dra. María Pía Zañartu, inmunóloga y alergóloga del Programa de Alergias de la Clínica Universidad de los Andes, explica que una reacción alérgica puede manifestarse con enrojecimiento significativo, hinchazón intensa, urticaria e incluso ampollas en la piel. “En situaciones más críticas, esto puede provocar anafilaxia, una reacción alérgica extremadamente grave que impacta múltiples sistemas del organismo”.
Esta condición puede incluir inflamación de los ojos, boca o áreas distantes de la picadura; tos, dificultad para respirar, silbidos en el pecho; mareos y pérdida de conciencia. Ante estos signos, es vital acudir a un servicio de urgencia y consultar a un especialista en inmunología y alergias para evaluar el caso y determinar las acciones a seguir.
Con Información de hoysantiago.cl