sábado 12 abril 2025
20.1 C
Santiago

Cómo mantener a las personas mayores activas durante el otoño

Cómo mantener activas a las personas mayores pese al frío

Aquí encontrará recomendaciones para mantener a los adultos mayores activos durante el otoño.

El otoño puede ser una estación complicada para las personas mayores.

Los cambios de temperatura, desde el frío húmedo hasta días calurosos, aumentan el riesgo de problemas respiratorios en este grupo poblacional.

Sin embargo, esto no debería ser un impedimento para la actividad física, siempre que se tomen las precauciones adecuadas.

Hay numerosos estudios clínicos que demuestran que la actividad física es altamente beneficiosa para los adultos mayores.

Esta actividad favorece el aumento de la resistencia cardiorrespiratoria, la fuerza, la movilidad, la coordinación y la velocidad de respuesta, e igualmente mejora la homeostasis y la adaptación a estímulos externos.

Como resultado, se favorece un paso más seguro y equilibrado, lo cual facilita la movilidad en las actividades cotidianas.

Según Francisco Vicuña, kinesiólogo en Acalis, residencia para personas mayores, “es importante preparar el espacio donde se llevará a cabo la actividad física, asegurando que esté a una temperatura entre 18 y 24 grados Celsius. También se debe verificar que la persona mayor haya estado bien hidratada y haya consumido alimentos ligeros”.

“Respecto a la vestimenta, es esencial optar por ropa en capas, preferiblemente de algodón y adecuada para el deporte. Al finalizar la sesión, es importante cambiarse para evitar que el sudor se acumule”, agrega.

Además, el espacio de ejercicio debe contar con buena ventilación, ya que el exceso de sudoración puede causar deshidratación o descompensaciones en las personas mayores.

El momento más recomendable para la actividad es entre el mediodía y las 17 horas, añade el profesional de Acalis.

A continuación, se presentan una serie de ejercicios de bajo impacto que los adultos mayores pueden realizar en casa.

Movilidad articular

Movimientos de cabeza:

  • Sentados en una silla.
  • Bajar lentamente el mentón hacia el pecho y luego llevar la cabeza hacia atrás.
  • Repetir de 5 a 10 veces.

Movimientos de manos:

  • Sentado en una silla con los antebrazos apoyados.
  • Cerrando y abriendo las manos, separando los dedos completamente.
  • Repetir de 5 a 10 veces.

Movimiento circular de tobillo:

  • Sentado en una silla, levante el pie derecho sin tocar el suelo y dibuje un círculo hacia afuera lentamente, luego repita en la dirección opuesta.
  • Repetir entre 10 y 15 veces en cada dirección.

Extensión de rodillas:

  • Sentado en una silla, eleve alternadamente cada rodilla, llevando la punta del zapato hacia arriba.
  • Repetir entre 10 a 15 veces.

Círculos con las caderas:

  • Tener una silla para sostenerse.
  • Hacer círculos con las caderas, 5 veces hacia la derecha y 5 veces hacia la izquierda.

Equilibrio

Ejercicio de equilibrio con ojos abiertos y cerrados:

  • Sujétese del respaldo de una silla con ambas manos.
  • Levante un pie y mantenga el equilibrio por 10 segundos.
  • Repetir entre 3 a 5 veces con cada pierna.
  • Repita los mismos pasos con los ojos cerrados, si el primer ejercicio fue fácil.
  • Si el ejercicio con los ojos abiertos es complicado, evite realizar el de ojos cerrados.

Giro de tronco:

  • Coloque los pies a la altura de las caderas.
  • Cruce los brazos.
  • Gire el torso hacia la derecha e izquierda.
  • Repetir de 3 a 5 veces.

Fuerza

Fuerza de brazos:

  • Use una bolsa de arroz, comenzando con poco peso e incrementando gradualmente.
  • Coloque los brazos a los lados del tronco y flexione los codos, llevando las manos hacia los hombros.
  • Realizar entre 15 repeticiones.

“Recuerde que debe detener la actividad física si siente dolor o pérdida de equilibrio,” destaca Vicuña, desde Acalis.

Con Información de portalmetropolitano.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img