El ejercicio es esencial para llevar una vida saludable, pero un entrenamiento inadecuado puede provocar lesiones y molestias. Para prevenir estos problemas, Simón Meza Guzmán, kinesiólogo deportivo de Sportlife, ofrece recomendaciones para realizar entrenamientos de manera efectiva y segura, optimizando beneficios sin afectar el bienestar físico.
“El calentamiento, la técnica correcta y la progresión gradual son los pilares fundamentales de cualquier rutina de entrenamiento. Estas medidas ayudan a prevenir lesiones y permiten a deportistas y entusiastas del ejercicio aprovechar al máximo cada sesión”, afirma Meza Guzmán.
Consejos:
- Calentamiento apropiado: Es recomendable iniciar con 5 a 10 minutos de ejercicios de movilidad articular. Esta fase incrementa el flujo sanguíneo y prepara el sistema cardiovascular para ejercicios más intensos, disminuyendo el riesgo de lesiones musculares y articulares.
- Postura y técnica adecuada: En movimientos como el press de banca, sentadillas con barra o peso muerto, mantener una postura correcta es fundamental para evitar desequilibrios y sobrecargas. Se aconseja comenzar con pesos ligeros, realizando series de aproximación antes de aumentar la carga.
- Progresión gradual: Es vital aumentar la intensidad y volumen del entrenamiento de forma paulatina para evitar lesiones por sobrecarga. Un plan de entrenamiento estructurado permite al cuerpo adaptarse de manera segura a cada nueva exigencia.
- Presta atención a tu cuerpo: Si sientes dolor agudo o molestias inusuales, es crucial detenerse y consultar a un especialista. Distinguir entre el esfuerzo normal y las señales de advertencia es clave para prevenir lesiones graves.
- Descanso adecuado: Dormir entre 8 y 10 horas diarias es esencial para mantener el equilibrio hormonal, lo que ayuda a reducir el riesgo de lesiones y mejora el rendimiento.
“Con estas recomendaciones, nuestro objetivo es que las personas entrenen de manera consciente y efectiva, cuidando su bienestar en cada sesión”, concluye Meza Guzmán.
Estos principios, si se aplican correctamente, permiten disfrutar del entrenamiento de forma segura, promoviendo un estilo de vida saludable y evitando posibles problemas a largo plazo.
Con Información de osornoenlared.cl