martes 1 abril 2025
21.8 C
Santiago

Comisión Coordinadora de Protección Regional discute asuntos que afectan a niños y adolescentes.

En una primera fase, se llevó a cabo una nueva reunión de la Mesa de Articulación Interinstitucional de Niñez y Adolescencia, seguida por la tercera sesión anual de la Comisión Coordinadora de Protección regional. Esta última se centró en el fenómeno de la explotación sexual que afecta a niños, niñas y adolescentes, abordando así las acciones preventivas, policiales y judiciales que se implementan una vez que se denuncian estos delitos.

Durante la sesión, Marissa Aburto, responsable del Programa Mi Abogado, presentó la defensa jurídica a la que tienen derecho los niños, niñas y adolescentes que son atendidos en el circuito de protección especializada de la región. En la misma línea, Claudia Pino, de la Fiscalía regional, expuso el protocolo para la presentación de denuncias sobre delitos de explotación sexual, lo que fue seguido por Patricia Rada, Coordinadora regional de la Subsecretaría de Prevención del Delito, quien detalló el trabajo que se realiza en el servicio a través del fono de denuncia seguro.

Paulina Muñoz, Delegada Presidencial regional, manifestó que “como Gobierno de Chile, estamos comprometidos a avanzar de manera efectiva en la promoción, prevención y protección de los derechos de nuestros niños, niñas y adolescentes en la región de Los Lagos. Por esta razón, el año pasado lanzamos la política nacional de niñez y adolescencia, que nos proporcionará una hoja de ruta desde 2024 hasta 2032. Esta política enfatiza la colaboración intersectorial priorizando el bienestar de la infancia y adolescencia, reconociendo también la necesidad de su desarrollo integral en todos los aspectos de la vida, buscando crear un entorno seguro que garantice su cuidado y evite todas las formas de violencia.”

“Hemos desarrollado un hito crucial en la región que nos permitió evaluar el trabajo realizado por las diversas redes e instituciones. Agradecemos la presencia de la Defensora de la Niñez, así como de las autoridades regionales y equipos técnicos, ya que nos ayuda a visualizar como Estado lo que estamos haciendo y a identificar los nudos críticos que se presentan, todo con el objetivo de seguir avanzando en beneficio de los niños, niñas y adolescentes de nuestra región.”

Cristóbal Fuenzalida, Seremi de Justicia y Derechos Humanos, subrayó la importancia de resaltar el trabajo intersectorial realizado en esta comisión, que visualiza a los niños, niñas y adolescentes como sujetos de derecho y no solo como sujetos de protección. “Es esencial, más allá de cualquier observación, reconocer que los niños, niñas y adolescentes son sujetos de derecho y que pueden hacer valer sus derechos en los tribunales. Por ello, hemos coordinado una serie de capacitaciones y charlas para sensibilizar a todos los funcionarios públicos sobre la importancia de que los niños, niñas y adolescentes sean visibles ante el Estado, conforme lo establece la ley 21.430.”

Teresa Rey, Coordinadora de la Defensoría de la Niñez para las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, quien estuvo presente en ambas instancias, comentó que “en cada región del país participamos en las mesas y comisiones coordinadoras. Aunque no tenemos una sede en Los Lagos, cuando podemos, venimos y en otras ocasiones participamos telemáticamente. Estar aquí en persona es crucial, ya que nos permite observar directamente lo que está sucediendo y contribuir a discusiones relevantes que aclaran cómo trabajar con un enfoque de derechos para todos los funcionarios públicos. No tengo dudas de que, si se trabaja de manera coordinada, la situación de la niñez y adolescencia en Los Lagos mejorará.”

“Queremos resaltar el avance en familias de acogida y en la comunicación del Servicio de Protección, pero también nos preocupan las residencias, ya sean de gestión directa o de colaboradores, ante casos de salidas no autorizadas, tráfico de drogas y/o comercio sexual adolescente, que son indicadores que deben ser abordados a tiempo. Por eso, la mesa interinstitucional es esencial para trabajar de manera coordinada entre todos los servicios, y reuniones como esta nos ayudan a definir el rol de cada uno.”

Gabriela Jorquera, Coordinadora regional de la Subsecretaría de la Niñez, habló sobre “la mesa de articulación interinstitucional y la comisión coordinadora de protección regional, espacios en los que participan todos los servicios y ministerios en favor de la niñez y adolescencia de la región de Los Lagos, trabajando en la prevención de la explotación sexual que afecta a este grupo, con protocolos relevantes y acciones vinculantes que nos permitan responder a tiempo a todas las víctimas.”

Gabriel Mendoza, Director regional subrogante del Servicio de Protección Especializada, destacó que “fue una instancia muy importante, ya que profundizamos sobre el fenómeno de la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes en la región. Estamos avanzando de manera significativa en el abordaje de esta grave vulneración de derechos. Gracias a un estudio regional sobre explotación liderado por esta dirección, hemos tomado conciencia de que se trata de una problemática que no puede ser resuelta por cada servicio por separado. Hoy hemos realizado discusiones trascendentes con otros servicios participantes, avanzando hacia protocolos de actuación conjunta y multiagencia, conforme a lo que establece la ley de Garantías y Protección de Derechos, entendiendo que todos estamos llamados a proteger, acompañar y reparar los derechos de los niños, niñas y adolescentes.”

La publicación Comisión Coordinadora de Protección regional aborda temáticas que afectan a niños/as y adolescentes apareció primero en Osorno en la Red.

Con Información de osornoenlared.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img