lunes 14 abril 2025
20.8 C
Santiago

Comienza la Operación Renta 2025: Consejos para prevenir posibles estafas digitales en este periodo.

Numerosos usuarios han reportado, en sus recientes declaraciones de impuestos, la recepción de correos electrónicos fraudulentos que intentan suplantar al Servicio de Impuestos Internos (SII). Estos mensajes a menudo mencionan problemas en la emisión de boletas electrónicas o la necesidad de actualizar datos de facturación. La Asociación de Empresas Chilenas de Tecnologías (Chiletec) ha advertido sobre los errores más comunes que cometen los chilenos en relación con estas estafas masivas y ha señalado que es muy probable que estos ciberataques aumenten en los próximos días debido al inicio de este proceso.

Myriam Pérez, líder de la Mesa de Ciberseguridad de Chiletec, explicó que “uno de los errores más frecuentes es no verificar la autenticidad del remitente. Muchas personas asumen automáticamente que un correo, especialmente si parece provenir de una fuente legítima como el SII, es auténtico. Otros errores incluyen hacer clic en enlaces o descargar archivos adjuntos sin tener la debida precaución, como pasar el cursor sobre ellos para revisar la URL de destino. Las personas también suelen ignorar señales de alerta, como errores ortográficos o gramaticales, así como solicitudes de información personal o financiera a través de canales no seguros”.

En relación con los riesgos asociados a este tipo de delitos, Pérez afirmó que “los usuarios se enfrentan a múltiples peligros, incluyendo el robo de identidad, acceso no autorizado a cuentas bancarias, o la instalación de malware en sus dispositivos. Esto puede llevar a un control remoto del dispositivo y al robo de información personal y corporativa; y no solo de computadoras, sino también de teléfonos móviles, que se han convertido en objetivos cada vez más comunes debido a su uso extensivo”.

En este contexto, la experta en seguridad de la información de Chiletec sostuvo que “los estafadores también utilizan técnicas como el phishing a través de mensajes de WhatsApp o redes sociales como Instagram, donde envían enlaces maliciosos que, al ser clickeados, pueden instalar software dañino. Este enfoque se ha vuelto especialmente atractivo para los ciberdelincuentes, dada la popularidad y la confianza que los usuarios depositan en estas plataformas. Este método permite a los estafadores personalizar sus ataques, haciendo que sus engaños sean más convincentes y aumentando las posibilidades de éxito”.

En cuanto a cómo prevenir este tipo de ciberataques, la líder de la Mesa de Ciberseguridad del gremio aseguró que “antes de interactuar con un correo electrónico, es esencial verificar que el remitente sea legítimo e, idealmente, contactar a la entidad que envió el correo a través de los canales oficiales. Además, es importante prestar atención a las advertencias del navegador sobre sitios web potencialmente inseguros o certificados de seguridad expuestos. Estas alertas son un claro indicativo de que se debe actuar con precaución o, mejor aún, evitar el acceso a dicho sitio”.

“También es recomendable no hacer clic en enlaces ni descargar archivos adjuntos de correos electrónicos sospechosos. Siempre se deben utilizar soluciones de seguridad y mantener actualizado el software antivirus y antimalware. Una práctica aconsejable es habilitar la autenticación de dos factores (2FA), lo que añade una capa extra de seguridad a las cuentas en línea. Y, por supuesto, mantenerse al tanto de las últimas técnicas de fraude y cómo prevenirlas”, añadió Pérez.

El artículo Inicio de la Operación Renta 2025: Cómo evitar posibles estafas digitales durante este proceso apareció primero en Osorno en la Red.

Con Información de osornoenlared.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img