sábado 12 abril 2025
22.6 C
Santiago

Comenzó la segunda fase de la declaración de impuestos.

Finalizó la primera etapa de declaración de impuestos

Operación Renta 2025: Culminó la primera fase de la declaración de impuestos ante el Servicio de Impuestos Internos.

El Defensor Nacional del Contribuyente, Ricardo Pizarro, explicó que si hay discrepancias entre la información presentada por el contribuyente y la disponible en el Servicio de Impuestos Internos (SII), la declaración de Renta podrá ser observada, lo que podría demorar la devolución en caso de que corresponda.

Un número significativo de contribuyentes ya ha presentado su declaración de impuestos en esta primera etapa.

Específicamente, entre el 01 y el 08 de abril, lo que les permite recibir su devolución de impuestos el 25 de abril, siempre que les corresponda.

La Defensoría del Contribuyente (Dedecon) señaló que una vez que se presenta la declaración, el SII procesa la información.

Posteriormente, determina si el contribuyente tiene derecho a una devolución o no.

En caso afirmativo, el método de pago seleccionado influirá en cuándo se recibirá el dinero.

En resumen

Si lo declarado en el Formulario 22 es correcto y corresponde una devolución, aquellos que presentaron su declaración entre el 01 y el 08 de abril recibirán la transferencia el 25 de abril siempre que hayan solicitado depósito en su cuenta bancaria.

El 30 de mayo será la fecha para quienes optaron por recibir un cheque.

Este pago es gestionado por la Tesorería General de la República (TGR).

Se puede recibir mediante depósito bancario (cuenta corriente, vista, de ahorro o RUT), en Caja BancoEstado o a través de cheque.

Para recibir la devolución a través de depósito bancario

El contribuyente debe completar los datos requeridos en los campos finales del Formulario 22.

Deberá incluir: “Nombre de la institución bancaria”, “Número de cuenta” y “Tipo de cuenta”.

Es importante destacar que la TGR solo pagará al titular de la cuenta bancaria correspondiente al contribuyente que presentó la declaración.

Por lo tanto, el RUT y el nombre registrados en el F22 deben coincidir con los datos que tiene la entidad bancaria.

Si no se completan los datos o si el depósito es rechazado por el banco, el pago se realizará a través de Caja BancoEstado o mediante un cheque.

Este último será enviado a la dirección tributaria registrada en la Tesorería, dependiendo del monto de la devolución.

Es necesario que una persona mayor de 18 años reciba dicho documento.

¿Qué ocurre si el contribuyente no recibe la devolución en la fecha indicada?

En primer lugar, es importante indicar que si el contribuyente tiene deudas fiscales pendientes u otras retenciones, como pensiones alimenticias o CAE, se hará una compensación que podría igualar o superar el monto de la devolución.

En tales casos, el contribuyente no recibirá el pago.

Si existen montos a devolver y no se requiere compensación, los retrasos podrían deberse a observaciones por parte del SII sobre el Formulario 22.

Si esto sucede, el contribuyente deberá revisar su declaración y las observaciones que le haya realizado la autoridad fiscal.

Ricardo Pizarro comentó que “si la Declaración de Renta tiene observaciones, es probable que haya discrepancias entre la información presentada por el contribuyente y la disponible en el SII”.

Añadió que “los contribuyentes pueden verificar y analizar las observaciones consultando el estado de su declaración en el apartado de Declaración de Renta en el sitio del SII. Cada observación está identificada por una letra y un número; al hacer clic en ella, podrán conocer su contenido y cómo corregirla. Es fundamental realizar las rectificaciones dentro de los plazos establecidos para evitar sanciones o multas”.

Además

Señaló que si el contribuyente no está conforme con las observaciones, puede acudir al organismo fiscalizador para esclarecer la situación.

Si no obtiene respuesta o considera que se están violando sus derechos tributarios, puede ponerse en contacto con la Defensoría del Contribuyente.

A través de www.dedecon.cl, esta entidad pública puede analizar su caso y llevar a cabo las acciones necesarias ante el SII de manera gratuita.

Ya sea por la vía administrativa o judicial.

Todo esto en representación del contribuyente.

Asimismo, el defensor enfatizó la importancia de que el Formulario 22 es “tu declaración de renta, en la que informarás todos los ingresos obtenidos durante el año anterior. Puedes presentarlo con la propuesta que te brinda la autoridad fiscal, modificando la información incorrecta o completando los datos faltantes”.

“Es crucial que lo hagas dentro de los plazos establecidos para evitar inconvenientes por declaraciones tardías. Puedes realizar todas las correcciones que consideres necesarias y solicitar las rectificaciones correspondientes siempre que se hagan dentro de los plazos establecidos”, reiteró.

¿Cuáles son las fechas de pago de la devolución?

Fecha de presentación Fecha de devolución según medio de pago
Desde – Hasta Depósito Cheque
01 al 08 de abril 25de abril

30 de mayo

09 al 21 de abril 14de mayo
22 al 28 de abril 23de mayo
29 de abril al 09 de mayo 30de mayo
DECLARACIONES CON PAGO
FECHA DE PRESENTACIÓN 08 al 30 de abril

Con Información de portalmetropolitano.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img