viernes 16 mayo 2025
16.6 C
Santiago

Comenzó el segundo ciclo de presentaciones de la obra.


Re-escritas: Inició segundo ciclo de presentaciones de la obra

El Centro Penitenciario Femenino de San Joaquín vivió una jornada de arte, emoción y reflexión con la presentación de la obra Re-escritas.

Cerca de 90 internas del Centro Penitenciario Femenino (CPF) de Santiago asistieron a una presentación única, marcada por la colaboración de autoridades del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Gendarmería de Chile, Instituto AIEP y la Defensoría Penal Pública, dando inicio al segundo ciclo de la obra Re-escritas.

En esta edición 2025, se rinde homenaje a la actriz Solange Lackington.

En una obra que dura aproximadamente una hora, la actriz nacional encarna la vida de la hermana Nelly León, perteneciente a la Congregación del Buen Pastor.

Destacada por su compromiso con la reinserción social de mujeres privadas de libertad.

La obra

Combina elementos biográficos y documentales.

Es interpretada por un elenco de estudiantes, egresadas y docentes de la carrera de Teatro del AIEP.

Genera un espacio para reflexionar sobre la dignidad humana y la posibilidad de reescribir la propia historia.

Re-escritas

Forma parte del ciclo cultural “Íconos del Teatro AIEP”, que busca destacar la importancia del teatro en los procesos de reinserción social y visibilizar el trabajo de personas “anónimas” en los centros carcelarios.

Experiencia única

El ministro de Justicia y DD.HH, Jaime Gajardo Falcón, subrayó la figura de la hermana Nelly León como inspiración para Re-escritas.

“La labor que desempeña la hermana Nelly en los centros penitenciarios es fundamental; actúa como guía y prepara a las mujeres para su reinserción social”, afirmó.

Asimismo, la alcaide del CPF de Santiago, coronel de Gendarmería, Carol Araneda Meza, valoró la iniciativa al llevar el teatro a un entorno diferente: “Es esencial que las internas accedan a la cultura, especialmente a obras de teatro, ya que esto impacta positivamente en su reinserción y les presenta nuevas realidades”.

El defensor regional Metropolitano Sur, Renato González Caro, agregó que estas actividades ayudan a valorar los entornos en los que viven las reclusas.

“Este tipo de eventos demuestra la necesidad de llegar a las personas más vulnerables. En este caso, a las internas del penal femenino, a través de una obra que refleja la realidad y los desafíos de quienes se encuentran privados de libertad en Chile”, expuso.

Re-escritas adquiere un significado especial al presentarse en el lugar que inspiró su creación.

Esto se enmarca dentro del programa Aprende y Emprende de AIEP San Joaquín, que lleva más de cuatro años promoviendo la formación y el acompañamiento de mujeres privadas de libertad.

La rectora de AIEP, Loreto Ferrari Bodelón, destacó el poder transformador del arte.

“El teatro es un vehículo para reflejar la realidad social de Chile. Re-escritas aborda temas de justicia social, esperanza y la capacidad transformadora del arte, especialmente en entornos donde el acceso a la cultura es limitado pero esencial, alineándose con uno de nuestros objetivos: descentralizar y democratizar el acceso a experiencias culturales significativas”, concluyó.

Con Información de portalmetropolitano.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img