El sector de la moda de lujo culminó el 2024 con una facturación global de 1.5 billones de euros, según un informe de Bain & Company, lo que representa una mínima disminución del 2% en comparación con el año previo. Frente a esta situación, diversas estrategias han surgido para enfrentar la desaceleración, destacando entre ellas el resurgimiento de colecciones emblemáticas a través de colaboraciones exclusivas.
En los últimos cinco años, las marcas de lujo han sabido capitalizar la nostalgia como un motor de ventas fundamental, relanzando diseños que han dejado huella. Los consumidores muestran un interés creciente por piezas que contengan una historia y autenticidad, lo que ha propiciado reediciones estratégicas como la de
Louis Vuitton y Takashi Murakami, que han revivido el emblemático
Monogram Multicolore de los años 2000.
La importancia de mirar hacia el pasado
¿Cuál es la razón detrás de este retorno a los orígenes? Luis Morales, Director Ejecutivo de
another, una agencia de comunicación estratégica en América Latina, menciona que
“las colaboraciones que revitalizan colecciones antiguas generan una conexión emocional con los consumidores, sobre todo en aquellos que crecieron admirando estas piezas como objetos deseados. Además, estas acciones refuerzan la narrativa de exclusividad y herencia, elementos esenciales del lujo”. Reeditar colecciones inolvidables no solo actualiza el catálogo de productos, sino que también fortalece la posición de la marca. “Cuando una marca de lujo relanza una colección en colaboración con un artista, no solo comercializa productos, sino que presenta una narrativa que los consumidores pueden abrazar”, añade Morales.
La estrategia de realizar ediciones limitadas aumenta aún más el atractivo de estas piezas, volviéndolas más deseadas en el mercado secundario. “Los consumidores de lujo buscan autenticidad y, nada es más auténtico que una pieza con una historia detrás”, concluye.
El arte como aliado de la moda
El arte ha sido un complemento natural en el ámbito de la moda de lujo, y las asociaciones con artistas contemporáneos se han vuelto comunes. Desde Gucci y Dapper Dan hasta Dior y KAWS, las casas de moda han utilizado el arte como un medio para mantenerse actuales.
En los últimos años, la tendencia de revivir estilos del pasado ha ganado impulso, manifestándose en colaboraciones y reinterpretaciones adaptadas a la realidad contemporánea.
Algunas de las reediciones más destacadas incluyen:
Louis Vuitton x Takashi Murakami: el retorno del Monogram Multicolore, que evoca la cultura pop de los años 2000.
- Balenciaga y el Motorcycle City Bag: relanzado en 2024, este bolso de 2001 ha recuperado su estatus icónico de rebeldía y autenticidad.
- Resurgimiento de los 90 y 2000: mocasines, alpargatas y otros elementos clave de esa época han sido reinterpretados con un enfoque contemporáneo.
¿Tendencia pasajera o estrategia sostenible?
El renacer de colecciones antiguas no es simplemente una moda efímera, sino una estrategia bien planificada. En un mercado donde la diferenciación es crucial, las marcas de moda continuarán apostando por la nostalgia, el arte y la exclusividad para captar la atención de los consumidores del futuro.
El post Collabs de lujo: ¿Por qué las marcas están reeditando colecciones del pasado? apareció primero en Osorno en la Red.
Con Información de osornoenlared.cl