El Consejo Exportador Agroalimentario discutió el efecto de las tarifas arancelarias impuestas por Estados Unidos a Chile, así como la importancia de la cooperación público-privada.
La reunión fue presidida por los ministros de Agricultura, Esteban Valenzuela, y de Economía, Nicolás Grau, junto a la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza.
Se evaluó el impacto de las tarifas arancelarias que EE.UU. aplica a los productos chilenos.
Detalles de la reunión
El objetivo fue realizar un análisis conjunto entre el sector público y privado sobre los principales desafíos que enfrentan los productos silvoagropecuarios chilenos en el mercado estadounidense.
Esto en el contexto de las nuevas políticas de la administración estadounidense.
En la reunión participaron el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Julio Salas, la subsecretaria de Agricultura, Ignacia Fernández, y el embajador de Chile en EE.UU., Juan Gabriel Valdés.
Asimismo, asistieron representantes de diversas asociaciones del sector, como ANPROS, Chilealimentos, ChileCarnes, Chile Nuts, ChilePrunes, Consejo del Salmón, Hortach, Corma, Exporlac, Faenacar, Fedefruta, Frutas de Chile, Sociedad Nacional de Agricultura, SalmonChile y Vinos de Chile.
Anuncio de cooperación público-privada
El ministro Valenzuela destacó la importancia del acuerdo alcanzado, que consiste en una activa cooperación público-privada con todos los gremios y en la coordinación interministerial.
El ministro de Economía subrayó: “Estamos aportando lo mejor de nosotros, con una fuerte articulación público-privada, para unir esfuerzos y fortalecer nuestro sector productivo, que ha trabajado durante décadas para abrirse a nuevos mercados”.
Añadió que, «mientras nos enfocamos en el mercado estadounidense, también estamos dedicando esfuerzos significativos para abrir nuevos mercados y oportunidades para nuestros exportadores”.
La subsecretaria Sanhueza explicó: “Estamos estableciendo diversas estrategias: una de ellas es la diplomacia económica con el encargado de aranceles en EE.UU., y probablemente tengamos novedades de futuras reuniones en el marco del Tratado de Libre Comercio con ese país”.
«Adicionalmente, nuestros agregados comerciales de ProChile están recibiendo información de inteligencia comercial para poder adaptarnos a los cambios en el comercio global”, concluyó.
En 2024, Chile exportó a EE.UU. productos silvoagropecuarios por un valor de US$ 3.966 millones FOB.
Los cuatro sectores más destacados en el mercado norteamericano son:
- Frutas.
- Productos forestales.
- Vinos y alcoholes.
- Carne y subproductos de ave.
Con Información de portalmetropolitano.cl