Fundación Coanil y Copec han firmado un convenio para promover la inclusión laboral de usuarios desde Arica hasta Castro.
Este acuerdo beneficiará a los usuarios de Fundación Coanil a través de la realización de prácticas profesionales y colocaciones en los servicentros de la empresa a nivel nacional.
El objetivo es facilitar la inclusión de personas con discapacidad intelectual.
La alianza permitirá que los beneficiarios de la fundación se integren al mundo laboral.
Se ofrecerán oportunidades de prácticas y empleo en Copec.
El convenio busca fortalecer la preparación y la empleabilidad de los usuarios.
Se facilitará su desarrollo en entornos laborales reales, especialmente en atención al cliente y ventas.
Esta colaboración marca una nueva fase en la relación iniciada en 2022, proyectando beneficiar a más de 90 usuarios en 2025.
“La alianza entre Fundación Coanil y Copec es de gran importancia, ya que fortalece la participación laboral y mejora la calidad de vida de nuestros jóvenes y adultos”, afirmó el gerente general de la Fundación, Nicolás Fehlandt.
Por su parte, Vinko Agüero, gerente de Concesionarios de Copec, comentó: “Este convenio amplía nuestra cobertura de inclusión, beneficiando nuestra red de concesionarios en todo el país y alineando nuestras misiones como instituciones al servicio de la comunidad”.
“Estamos seguros de que Fundación Coanil es un excelente socio para promover la inclusión laboral”, destacó.
La implementación del acuerdo comenzó en abril
y se extenderá a lo largo de 2025.
Incluye acompañamiento técnico de profesionales de Coanil, quienes brindarán apoyo en cada etapa del proceso.
Esto abarcará tanto la preparación de los usuarios como la asesoría para los equipos de Copec, promoviendo una cultura inclusiva en la empresa.
Acerca de Coanil
Desde su fundación hace 50 años, Coanil es la organización más grande del país dedicada a personas con discapacidad intelectual a lo largo de su ciclo vital.
Cada año, Coanil apoya a más de 3,500 personas a través de 52 iniciativas distribuidas en todo el país.
- 25 escuelas especiales.
- 11 residencias.
- 7 programas ambulatorios.
- 2 programas de Familias de Acogida Especializadas.
- 5 programas ocupacionales-laborales y un OTEC.
Con Información de portalmetropolitano.cl