viernes 18 abril 2025
25.8 C
Santiago

Claves para convertirse en un emprendedor exitoso.

Cómo ser un buen emprendedor por Yerko Halat

Ser un emprendedor exitoso no es solo cuestión de suerte o idealismo. Descubre cómo potenciar tus habilidades y planificar estratégicamente.

El emprendimiento es el motor de la economía, el núcleo de la creación de empleo y una fuente inagotable de ideas creativas e innovadoras.

En un mundo ideal, nos imaginamos a jóvenes emprendedores que, sin recursos, esperan la ayuda de un mecenas que los inspire a mejorar su situación, logrando crear productos que transformen el mundo a través de una aplicación en solo seis meses.

Saras D. Sarasvathy, profesora asociada en el Darden Graduate School of Business Administration de la Universidad de Virginia, se preguntó si existe un «pensamiento emprendedor». Ella plantea que todos los emprendedores comienzan con tres preguntas fundamentales: ¿Quiénes son? -sus características y habilidades-; ¿Qué saben? -su formación y experiencia-; y ¿A quién conocen? -sus redes sociales y profesionales-.

Esta académica destaca que los emprendedores poseen un tipo de razonamiento particular: mientras que un empresario «tradicional» utiliza un «razonamiento causal», centrado en el retorno esperado de su inversión, el emprendedor se basa en un «razonamiento efectivo», que se enfoca en una «pérdida asumible», a lo que denominaeffectuation.

Sarasvathy afirma que los emprendedores se destacan porque piensan de manera efectiva, visualizan un futuro que puede ser moldeado a través de sus acciones, y comprenden que no necesitan gastar energía en predecirlo.

En Chile, se ha desarrollado una idealización romántica del emprendedor que inicia solo con una idea, sin un plan de negocios, más motivación que recursos, y una falta de orientación en su camino. A menudo, incluso entre ellos, se justifican compartiendo un «sacrificio» constante que repiten como unkarma.

Idealizar la precariedad no es saludable. Es cierto que los emprendedores son una fuerza importante en la economía, pero son solo uno de los muchos motores. Creemos en un emprendimiento que no se basa en comenzar «sin nada», «a la chilena», «24/7» o navegando en la incertidumbre durante sus primeros años. Abogamos por un enfoque que combine las mejores prácticas del «empresario» tradicional, estableciendo metas claras y trabajando hacia objetivos específicos, aprovechando lo mejor de ambos mundos.

En esta nueva conmemoración del Día del Emprendimiento, es fundamental unir fuerzas. El modelo de empresario «tradicional» no está obsoleto, y el emprendedor no es un superhéroe. Ambos deben ser elementos clave en un ecosistema dinámico para impulsar la recuperación económica tan necesaria en Chile. La colaboración en una estrategia de crecimiento conjunto, con mejores herramientas, legislación y oportunidades de apoyo, es esencial.

Yerko Halat

Gerente General de la Consultora MIND

Con Información de portalmetropolitano.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img