Tiempo de Lectura 1 Minuto, 48 Segundos
La UAH les invita a participar en el Cuarto Ciclo de Cine Japonés y Psicoanálisis, titulado “Lo irrepresentable, lo figurable”.
Un espacio para reflexionar sobre la relación contemporánea que tenemos con la realidad.
Más allá de cuestionarnos la dicotomía entre realidad y virtualidad, o la propia existencia de la realidad en un contexto donde la posmodernidad y la posverdad desafían la objetividad.
Este ciclo tiene como objetivo explorar las condiciones que permiten la representación de una imagen, concepto, sueño, posibilidad o incluso un desenlace.
En un mundo conectado y digitalizado, donde términos como simulación e inteligencia artificial apocalíptica han pasado a ser parte del argot común.
Este ciclo busca reflexionar sobre los límites de lo representable.
Se analizarán las condiciones materiales y socioculturales que posibilitan el trabajo psíquico del pensamiento.
Se abordará no solo su contenido (lo que se piensa), sino también su forma (cómo se piensa) y su temporalidad (cuándo se piensa).
Este espacio de diálogo propone una profunda exploración sobre la función, los alcances y las limitaciones del psicoanálisis en la actualidad.
En lugar de afirmar que la realidad supera a la ficción o que se construye a partir de un imposible interno/externo al sujeto.
Se propone que la ficción, o más concretamente el acto de ficcionar, permite delinear los límites entre la realidad psíquica y la material.
Como una cinta de Moebius fragmentada, el tránsito entre ambas dimensiones revela los desencuentros y tensiones que configuran nuestra experiencia del mundo.
El programa de este año incluye la exhibición y análisis de tres películas japonesas fundamentales.
Cada proyección será acompañada por un panel de expertos que guiarán la discusión posterior.
Programa
Jueves 03 de abril.
A las 17:30 horas, sala L13.
- Película: Tekkonkinkreet.
Jueves 10 de abril.
A las 17:30 horas, sala L13.
Este ciclo es una invitación abierta a estudiantes, académicos y público en general, interesados en la intersección entre cine, psicología y psicoanálisis.
La entrada es gratuita, pero se requiere inscripción previa: https://www.uahurtado.cl/event/4o-ciclo-de-cine-japones-y-psicoanalisis-lo-irrepresentable-lo-figurable-2/
Con Información de portalmetropolitano.cl