En el contexto del esfuerzo de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE) por dar a conocer el funcionamiento del servicio piloto que devolverá el tren a la Región de Los Lagos, se llevaron a cabo el jueves una serie de viajes demostrativos con la participación de más de 400 personas, entre quienes se encontraban el alcalde de Llanquihue, Víctor Angulo, y el seremi de Transportes, Pablo Joost.
Para EFE Sur, informar a la comunidad acerca de este nuevo servicio piloto es una prioridad. Gonzalo Cueto Pezoa, gerente de Pasajeros, expresó: “Esta etapa de marcha blanca es fundamental para que los ciudadanos conozcan el servicio ferroviario. Nuestro objetivo es que los habitantes de las comunas de la región de Los Lagos se acostumbren a esta nueva alternativa de transporte público, que les permitirá viajar de manera cómoda, confiable y segura. El tren es parte de la historia de Los Lagos, y con su operación, estamos convencidos de que se generarán nuevas oportunidades de desarrollo.”
Cueto mencionó que hasta ahora más de 3.000 personas han viajado en tren, muchas de las cuales han interactuado con los validadores de pago. Al respecto, comentó que se trata de una tecnología de pago actualmente disponible solo en dos regiones del país: en los servicios ferroviarios del Biotren en el Gran Concepción y los de Limache-Puerto en Valparaíso. No obstante, a diferencia de estas, en Los Lagos se incorpora la geolocalización para asegurar el cobro de la intermodalidad, similar a sistemas utilizados en importantes ciudades europeas. “Este sistema permitirá que los usuarios paguen su pasaje utilizando tarjetas bancarias, la aplicación móvil de EFE y códigos QR”, añadió.
Durante el recorrido, los equipos de EFE explicaron a los vecinos de Llanquihue el funcionamiento de los modernos validadores de pago, que se han instalado tanto en los trenes como en los buses de las Líneas 4 y 7, que complementarán el servicio ferroviario con el transporte público regional. Esto facilitará la conexión entre la localidad de Alerce y el paradero de trenes, así como también entre la estación La Paloma y el centro de Puerto Montt, el terminal de buses y el hospital de la capital regional.
El alcalde de Llanquihue, Víctor Angulo, manifestó que el servicio permitirá conectar a la comuna con el centro de Puerto Montt en 55 minutos, lo que contribuirá a “reducir la congestión y ahorrar dinero”. Informó que los adultos mayores, estudiantes y alumnos tendrán tarifas reducidas, lo cual es muy importante. “Mi único pedido es que todos, de alguna forma, contribuyamos al éxito de este proyecto para que se consolide. No olvidemos que es un plan piloto que necesita del respaldo de la comunidad para poder establecerse. Este servicio de transporte es un gran avance que sin duda nos facilitará la vida”, aseguró.
Además, los participantes destacaron la comodidad del tren y la mejoría en cuanto a conectividad, mostrando una preferencia por utilizar el servicio ferroviario para desplazarse a ciudades como Puerto Montt y Puerto Varas. Resaltaron que hay información disponible en las estaciones para facilitar la combinación con los buses, enfatizando la modernidad del transporte público.
Intermodalidad
La intermodalidad entre el tren y los buses no solo se presenta como una opción más económica para los usuarios, sino que también busca mejorar la conectividad y ofrecer una alternativa de transporte eficiente y sustentable en la región.
Los usuarios podrán tomar autobuses al salir de la estación Puerto Montt, eligiendo entre tres rutas disponibles. Dos de ellas recorrerán la ciudad, incluyendo un trayecto por viaducto y un recorrido por la costa, abarcando lugares como el mall, el terminal de buses y el sector Angelmó.
El segundo recorrido se dirigirá al sector alto de Puerto Montt, directo al Hospital Dr. Eduardo Schütz, y luego bajará hacia la costa. Finalmente, el tercer recorrido se enfocará en Alerce, abarcando el perímetro urbano central de esa localidad para conectar con el paradero de trenes.
El seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Pablo Joost, afirmó que el recorrido con la comunidad de Llanquihue permitió “que los vecinos de Llanquihue, Puerto Varas y Alerce se desplacen directamente y con un boleto integrado hacia el centro de Puerto Montt, hacia el Hospital Regional y también hacia el Terminal de Buses. De esta manera, mejoramos la manera de conectarse para este gran grupo de potenciales usuarios de este servicio de tren de cercanía”.
El proyecto ha significado la rehabilitación de 37 kilómetros de vías férreas, la restauración de la estación La Paloma y la implementación de 12 cruces vehiculares y peatonales, con una inversión de 8 millones de dólares.
En febrero, la compañía llevó a cabo una serie de viajes demostrativos, contabilizando más de 3.000 personas que pudieron comprobar la seguridad, el confort y la eficiencia del tren.
Con Información de osornoenlared.cl