El proyecto piloto que trae de regreso el tren a la región de Los Lagos sigue avanzando con gran dinamismo. Cumpliendo con el cronograma establecido, la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) inició este viernes la etapa de socialización del servicio ferroviario mediante viajes demostrativos para la comunidad local, con la finalidad de familiarizar a los futuros usuarios con el tren, exhibir las mejoras realizadas en los vagones, educar sobre la convivencia vial y asegurar un transporte contemporáneo, seguro y eficiente.
Estos viajes, que forman parte del período de marcha blanca, se extenderán hasta marzo del próximo año. Según explicó Gonzalo Cueto Pezoa, gerente de Pasajeros de EFE Sur, el propósito es conectar a los vecinos de diferentes sectores con el nuevo servicio.
“Iniciar los viajes demostrativos es un hito muy relevante para nosotros, ya que, al igual que todos los servicios de pasajeros de EFE a nivel nacional, está concebido para las personas y su bienestar. Es fundamental conocer lo que se debe cuidar; por eso, queremos que las comunidades se familiaricen con el tren, su correcto uso, el respeto a la seguridad ferroviaria y que puedan ver en directo los vagones, conocer el servicio, las estaciones y, por supuesto, resolver sus dudas para que su experiencia de viaje sea placentera”, comentó Cueto.
El primer viaje demostrativo se llevó a cabo al mediodía de este viernes, con la participación de más de un centenar de asistentes, representantes de las comunas de Puerto Montt y Puerto Varas, quienes comentaron sobre la seguridad y comodidad que brindó el trayecto.
Entre los relatos de los pasajeros, algunos mencionaron que era la primera vez en su vida que viajaban en tren, lo que consideraron un sueño hecho realidad, y todos hicieron un llamado a la comunidad a cuidar el tren y toda la infraestructura ferroviaria.
“El interés ha sido increíble; ofrecimos 100 cupos y se agotaron rápidamente. Es muy emocionante, especialmente para los adultos mayores que recuerdan su historia con el tren, así como para los niños que lo están descubriendo ahora”, señaló Gladys Espinoza, dirigente vecinal de Puerto Montt.
Aparte de los viajes demostrativos, la empresa se está preparando para iniciar en febrero las pruebas técnicas del sistema de pago, que permitirá a la comunidad informarse y simular los viajes a través de modernas máquinas de pago accesibles que aceptan Cuenta Rut, tarjetas bancarias y boletos integrados.
Es importante resaltar que el proyecto piloto Llanquihue – La Paloma es parte del Plan 30/30 Trenes de Cercanía promovido por EFE Trenes de Chile, que incluye una inversión de $8.100 millones y contempla el uso de dos trenes y cuatro paradas, uniendo ambas puntas en solo 37 minutos, beneficiando a más de 300 mil personas.
Previo al comienzo de la marcha blanca, EFE implementó diversas obras de preparación para asegurar el adecuado funcionamiento ferroviario, que incluyen la mejora de la Estación Puerto Varas, la rehabilitación de la Estación La Paloma, la habilitación de la estación Llanquihue, y la construcción de una nueva parada con andén en Alerce.
Asimismo, se llevó a cabo el reemplazo progresivo de alrededor de 8.000 durmientes, además de mejoras en los cruces y su señalización, instalación de barreras y la preparación de cruces de seguridad en 12 intersecciones. También se desplegaron equipos para limpiar la vegetación en varios tramos de la vía.
En este contexto y para promover una convivencia armónica entre el tren y la comunidad, EFE está desarrollando campañas de educación y seguridad ferroviaria en los cruces con las comunidades y colegios, además de los viajes demostrativos, que continuarán como parte de la campaña de retorno del tren a la Región de Los Lagos.
Las personas interesadas en participar en los viajes demostrativos pueden inscribirse a través de sus Juntas de Vecinos.
EFE Sur, la filial de la Empresa de Ferrocarriles del Estado, se encarga de los servicios de pasajeros del Biotren y Corto Laja en Biobío, transportando más de 11 millones de pasajeros al año, y en La Araucanía, del Tren Victoria – Temuco, que se inauguró en 2024. Estas son experiencias exitosas que buscan replicarse con el proyecto piloto Llanquihue – La Paloma, que tiene como objetivo ofrecer a los habitantes una nueva opción de transporte público en la zona.
Revive el primer viaje demostrativo del servicio piloto de EFE Trenes de Chile en Puerto Montt a través de la transmisión en vivo realizada en los canales oficiales de la compañía: https://www.instagram.com/share/BA3QMzcqJY.
Con Información de osornoenlared.cl