martes 4 febrero 2025
25.2 C
Santiago

China establece nuevos aranceles a productos clave.

Este martes, China adoptó una posición más firme en la disputa comercial con Estados Unidos al implementar nuevos aranceles sobre productos clave. El Ministerio de Finanzas chino anunció que las importaciones de carbón y gas natural licuado desde EE.UU. tendrán un 15% de recargo, mientras que el petróleo, la maquinaria agrícola y ciertos tipos de vehículos tendrán un 10% adicional.

Desde Pekín, estas acciones se justifican como respuesta a la “aumento unilateral de aranceles” impuesto por Donald Trump, lo cual según argumentan, infringe las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Además, el gobierno chino ha iniciado una investigación antimonopolio en contra de Google, lo que intensifica la presión sobre el gigante tecnológico.

Los nuevos aranceles entrarán en efecto el 10 de febrero, afectando sectores cruciales de la economía estadounidense. Al mismo tiempo, Trump mantiene su enfoque en la estrategia comercial, a pesar de haber decidido aplazar por un mes los aranceles aplicables a México y Canadá tras intensas negociaciones de última hora.

El presidente justificó estas sanciones al afirmar que tienen como objetivo combatir el tráfico ilegal de migrantes y drogas hacia EE.UU., aunque la comunidad internacional expresa preocupaciones sobre cómo estos movimientos podrían impactar la estabilidad económica global.

Con Información de www.diarioelcentro.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img
Artículo anterior
Artículo siguiente
El alcalde de Osorno, Jaime Bertin, instó a los padres y apoderados a confiar en la educación municipal, resaltando la apertura del proceso de matrícula en escuelas urbanas y rurales a través de la plataforma www.anotateenlalista.cl. La inscripción, que se gestiona mediante una lista de espera, está abierta para niveles básicos y medios, y un asesor del Departamento de Administración de Educación Municipal (Daem) está disponible en la Casa de Música del Liceo Carmela Carvajal para orientar a los apoderados. A partir del 11 de diciembre, la plataforma “Anótate en la lista” permitirá solicitar cupos en colegios con disponibilidad, beneficiando a aquellos que no lograron postular o quedaron insatisfechos con su asignación inicial. El alcalde Bertin enfatizó que la educación pública tiene un papel social importante, subrayando los esfuerzos en infraestructura, equipamiento y enseñanza para proporcionar una educación de calidad. Un ejemplo de esto es la Escuela Leonila Folch, que sobresale en innovación pedagógica al incluir el uso de Inteligencia Artificial en su enseñanza. “Nuestro objetivo no es solo tener un número elevado de estudiantes, sino cumplir con la confianza que los apoderados han depositado en nosotros. ¿Qué busca un padre hoy en día? Que su hijo reciba una formación adecuada y tenga la oportunidad de competir en el futuro en la educación superior”, afirmó el alcalde. En el sector de educación técnica, el Liceo Industrial ofrece especialidades como mecánica industrial y automotriz, con convenios que facilitan prácticas profesionales. Además, varios establecimientos están mejorando sus instalaciones y fortaleciendo su vínculo con la comunidad. Las alternativas educativas incluyen la Jornada Escolar Completa (JEC) y el Programa de Integración Escolar (PIE) en todos los establecimientos urbanos y en cinco rurales. La Escuela Juan Ricardo Sánchez, ubicada en Francke, se destaca por su enfoque familiar y los talleres que ofrece. Los interesados deben registrarse en www.anotateenlalista.cl y monitorear el avance en la lista de espera para asegurar el futuro académico de sus hijos.