El Presidente de Francia, Emmanuel Macron, arribó este miércoles al Palacio de La Moneda, donde fue recibido por el Jefe de Estado de Chile, Gabriel Boric.
Ambos líderes realizaron un recorrido por las instalaciones gubernamentales, firmaron un acuerdo de cooperación estratégica en Inteligencia Artificial y llevaron a cabo una declaración conjunta.
Acompañado de la Primera Dama, Brigitte Macron, el mandatario francés comenzó su visita rindiendo homenaje en el Monumento al Libertador General Bernardo O’Higgins con una ofrenda floral. Posteriormente, ambos Presidentes recorrieron espacios emblemáticos del Palacio, como el Salón Blanco, y sostuvieron una reunión privada, además de otra junto con las delegaciones de ambos países.
En este encuentro, Boric enfatizó la relevancia de la visita de Emmanuel Macron para reforzar los lazos históricos y estratégicos entre ambas naciones. “Chile y Francia comparten una historia fundamentada en valores comunes como la democracia, el multilateralismo y el respeto por el derecho internacional”, expresó.
“Esta conexión se refleja en diversas convergencias en áreas como educación, defensa, ciencia, energías renovables, inteligencia artificial y conservación de los océanos, entre otras. Además, comprendemos que la colaboración entre nuestros países no solo mejora el bienestar de nuestras sociedades, sino que también contribuye a un orden social más justo y equitativo”, añadió.
Durante la declaración conjunta, el presidente Boric comunicó que dialogó con Macron sobre temas internacionales, incluyendo la ofensiva rusa en Ucrania, la cual caracterizó como “una grave violación de los derechos humanos y del derecho internacional”.
“Coincidimos en la necesidad de fortalecer los lazos, especialmente entre América del Sur y la Unión Europea. Nos encontramos en una situación crítica y peligrosa a nivel global, y es esencial que los países con tradición pacífica, como los de Latinoamérica, se alíen con aquellos que también lo son, tal como ha defendido el presidente Macron”, afirmó Boric.
Por su parte, el Presidente Macron también destacó la amistad histórica entre Chile y Francia. “A pesar de la distancia geográfica desde Europa o la Polinesia Francesa, siempre hemos estado al lado de Chile en los momentos más oscuros de su historia, y hoy estamos aquí para construir juntos el futuro. Como usted subrayó recientemente, nuestro objetivo es llevar a cabo nuevos proyectos y defender una visión humanista del mundo, continuando las luchas de generaciones anteriores”, comentó.
El mandatario añadió que “en un mundo cada vez más fragmentado, nuestros países comparten, como usted lo ha mencionado, la misma voluntad de buscar convergencias, luchar contra el cambio climático y promover la biodiversidad y la protección de los océanos”.
Acuerdo Estratégico
Tras las reuniones con ambas delegaciones, los presidentes lideraron la firma del Acuerdo Estratégico para la creación del Centro Binacional Franco-Chileno sobre Inteligencia Artificial, entre el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile y el Institut National de Recherche en Informatique et en Automatique (INRIA) de Francia, marcando un nuevo hito en la amplia y exitosa trayectoria de colaboración científica y tecnológica de ambos países, estableciendo mecanismos innovadores de cooperación.
El Presidente Boric resaltó que la invitación de Francia para que Chile forme parte del Comité Directivo de la Cumbre Mundial sobre Inteligencia Artificial destaca el compromiso de Chile en este ámbito, lo que, junto con el acuerdo estratégico, permitirá “fomentar proyectos éticos e innovadores en esta tecnología que es, sin duda, transformadora, y donde Chile se está consolidando como un hub tecnológico en América Latina, al tiempo que se lleva a cabo un debate importante sobre su regulación y límites éticos”.
Asimismo, Macron señaló la relevancia de este pacto, afirmando que ambos países “comparten una ambición común respecto a la inteligencia artificial en el contexto de la Cumbre de febrero en París. El acuerdo que acabamos de firmar es crucial; esta cooperación histórica entre nuestros dos países con el INRIA toma una nueva dimensión en el desarrollo de modelos de inteligencia artificial, así como en la innovación y regulación en este campo”.
PURANOTICIA
Con Información de puranoticia.pnt.cl