
Chile y Brasil han formalizado acuerdos fundamentales en el área de agricultura familiar y trazabilidad pecuaria, reafirmando su dedicación a un desarrollo rural equitativo y eficiente.
La firma de estos convenios tuvo lugar durante una reunión bilateral entre los presidentes Gabriel Boric y Luiz Inácio Lula da Silva en el Palacio Planalto de Brasilia, donde ambos países suscribieron dos memorandos de entendimiento centrados en el sector agrícola.
El primer acuerdo tiene como objetivo fortalecer la agricultura familiar campesina, fomentando la mecanización a pequeña escala, el uso de tecnologías sostenibles y el acceso a alimentos saludables.
El segundo acuerdo se orienta a implementar certificación electrónica en productos pecuarios, lo que contribuirá a reducir costos logísticos y acelerará el proceso de exportación entre ambos países.
“Apuntamos a empoderar a los pequeños y medianos agricultores, abordando el desarrollo rural con una visión compartida”, expresó el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela.
El ministro subrayó que estas asociaciones son el resultado de una estrategia de cooperación con Brasil, que se consolidó en 2024 como el segundo mayor destino en América Latina para las exportaciones silvoagropecuarias de Chile.
En 2024, Chile exportó a Brasil USD 704 millones FOB, lo que representa un crecimiento del 36% en comparación con el año anterior.
Durante su visita, el ministro Valenzuela llevará a cabo reuniones estratégicas con autoridades brasileñas, incluido el ministro de Agricultura y el directorio de la Confederación Nacional Agropecuaria (CNA).
Además, visitará la cadena mayorista «Super Adega» y el centro de abastecimiento CEASA, encargado de distribuir productos frescos en todo el país.
Estos acuerdos representan un avance para Chile hacia una mayor eficiencia, sostenibilidad e inclusión en el comercio agrícola regional, reforzando las relaciones con uno de sus socios estratégicos más importantes.
Con Información de portalmetropolitano.cl