Por Jeraldin Díaz
Este lunes, y tras los constantes rechazos de Republicanos y Libertarios a sus propuestas, desde Chile Vamos anunciaron que continuarán insistiendo en llevar a cabo una elección primaria que incluya a toda la Oposición, con el fin de establecer una candidatura única para las elecciones presidenciales. Esta posición fue expresada por el presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, quien comentó que seguirán abogando por esta forma de decisión hasta el cierre de la inscripción oficial. Mientras tanto, la candidata del pacto, Evelyn Matthei, anunció que habrá novedades en las próximas semanas respecto a este asunto.
Esta mañana, en la sede de su partido, Guillermo Ramírez realizó una conferencia de prensa para discutir aspectos significativos de la campaña presidencial. Esto se produjo luego del apoyo de sus aliados de EVÓPOLI a la ex ministra del Trabajo en su búsqueda electoral por llegar a La Moneda, lo que, según Ramírez, “cierran el círculo de Chile Vamos apoyando a Evelyn Matthei e inician un proceso diferente, que implica la conformación de equipos”, comentó el parlamentario.
El presidente de la UDI, basado en los resultados de las últimas encuestas CADEM, expresó que la coalición está segura de que “el trabajo se está realizando correctamente”, por lo que se espera que el proceso transcurra de manera tranquila durante esta semana. Además, anunció que el programa de Gobierno de su candidata está muy avanzado y pronto será presentado: “La ciudadanía conocerá gradualmente las propuestas sobre economía, seguridad, orden público, inmigración y el control del terrorismo en la macrozona sur, así como los otros temas que abarcan los programas presidenciales, como salud, educación y vivienda”, enfatizó. Respecto a la fecha de publicación, mencionó que el propio comando lo anunciará en su momento, pero que se harán de forma gradual para “fomentar espacios de discusión”.
Sobre la posibilidad de realizar una primaria ampliada, el representante respaldó las declaraciones de la candidata el pasado viernes, en respuesta a los rechazos de otras candidaturas y sus respectivos grupos de apoyo, reiterando que “si nos cierran la puerta, tocaremos la ventana”, además de manifestar que continuarán insistiendo por una razón, subrayando que “nunca en la historia de Chile nuestro sector ha tenido la presidencia y la mayoría en el Congreso. Es una oportunidad tan única que “desaprovecharla” por competir divididos carece de sentido”. Concluyó, mencionando la fecha límite para la unidad: “El 27 de abril se cierran las inscripciones para las primarias presidenciales y hasta el último minuto estaremos abiertos a esta primaria amplia”, aseguró.
Por su parte, Evelyn Matthei, al ser consultada sobre las primarias amplias, evitó adelantar información: “Todo llegará a su debido tiempo. Las decisiones se están elaborando, aún no se han tomado, así que no puedo anunciarlas. Siempre he dicho que estoy abierta a cualquier opción, y las decisiones se tomarán en conjunto”, comentó de manera críptica.
La reunión de Matthei con gendarmes
Paralelamente, la candidata se reunió con la Asociación Nacional de Oficiales Penitenciarios (ANOP) para discutir la crisis carcelaria del país. E. Matthei es la segunda aspirante a la presidencia que se encuentra con esta asociación. Según el presidente de la ANOP, anteriormente también conversaron con José Antonio Kast por la misma temática y están dispuestos a dialogar con el resto de los candidatos.
Al concluir este encuentro en su oficina, la ex senadora abordó la situación carcelaria del país, denunciando el control que los grupos delictivos ejercen dentro de las prisiones: “Primero, debemos entender que si el crimen organizado logra controlar las cárceles, controla el país. El elevado número de reos dentro de ellas no contribuye a una gestión adecuada; además, los gendarmes y sus familias enfrentan constantes amenazas, y ya hemos notado preocupantes indicios de que algunos gendarmes están cediendo ante la presión”, alertó Matthei.
Además, mencionó que existen dos estructuras dentro de las fuerzas de gendarmería: la jerárquica y la sindical. Propuso crear un nuevo escalafón: “Mientras se define cómo se forman y eligen a los gendarmes”. Especificó que nadie en esta nueva institución podrá estar afiliado a un sindicato y que deberán cumplir requisitos más rigurosos: “Seremos muy estrictos, tanto con los reos como con los gendarmes. Actualmente, hay muchos gendarmes que no cumplen con su deber, ya sea por amenazas o sobornos; es evidente que hay problemas en nuestras cárceles”, agregó.
“Las organizaciones delictivas más peligrosas operan desde las cárceles y se gestaron dentro de ellas. La reunión de hoy ha sido realmente impactante y los respaldaremos a fondo”, concluyó.
Con Información de radioportales.cl