En su quinta edición del Cage-Free Tracker, la ONG internacional Sinergia Animal pone de manifiesto que, a pesar de los numerosos compromisos adquiridos por las empresas en América Latina para eliminar el uso de huevos de gallinas enjauladas, su implementación sigue siendo insuficiente y necesita una mayor urgencia. El informe analizó el desempeño de 138 compañías, un 20% más en comparación con 2023, incluyendo grandes multinacionales con operaciones en la región. Si bien el 61.59% reportó avances en sus políticas globales, menos de la mitad (49.28%) proporcionó información específica sobre su progreso en América Latina.
“Este año, hacemos un llamado a empresas como Bimbo y Nestlé para que se aseguren de que sus compromisos globales sobre huevos libres de jaulas se implementen en todos los países donde están presentes. Hasta el momento, no tenemos informes regionales que evidencien sus avances en Latinoamérica, lo que genera incertidumbre sobre sus estándares de calidad y bienestar animal en la región”, señala Catalina Castaño, Gerente de Implementación Corporativa de Sinergia Animal.
Resultados de 2024: Avances y retos
El Cage-Free Tracker de Sinergia Animal se elabora a partir de una exhaustiva encuesta dirigida a empresas de la industria alimentaria en Latinoamérica, que incluye productoras de alimentos, restaurantes, supermercados, cafeterías, pastelerías y servicios de catering. El objetivo es evaluar su transición hacia proveedores que operan con sistemas libres de jaulas, es decir, productores de huevo que utilizan sistemas de un piso, aviarios y libre pastoreo.
Un total de 68 empresas informaron sobre la implementación de políticas libres de jaulas en la región, mientras que 23 asumieron nuevos compromisos en 2024. Chile se destaca como uno de los países con la mayor cantidad de empresas notificando avances (32), aunque únicamente 23 (45.1%) han presentado informes regionales para dicho país.
“En un contexto de emergencia por la gripe aviar, es fundamental que las marcas exijan a sus proveedores el cumplimiento de buenas prácticas y que reporten sus avances de manera transparente. Nos preocupa la falta de respuesta de empresas como Buffalo Waffles y Cencosud a nuestra encuesta, así como el abandono de compromisos previos por parte de firmas como Freddo, lo que está socavando la confianza del consumidor”, enfatizó Castaño.
Perspectivas para 2025: La urgencia de cumplir con los compromisos
Un gran número de empresas tiene hasta 2025 para completar su transición hacia el uso de huevos libres de jaulas, un plazo establecido hace algunos años cuando anunciaron estos compromisos. De las 83 marcas, 8 ya han alcanzado la meta del 100%, 30 reportan avances específicamente en la región y otras 13 lo hacen a nivel global. Sin embargo, 32 empresas todavía deben ofrecer transparencia a sus consumidores y clarificar la implementación de sus compromisos.
El informe también señala los principales desafíos que enfrentan las empresas, tales como las crisis económicas, el aumento de costos, la escasez de huevo líquido y la información engañosa proporcionada por algunos productores.
“Aunque estos desafíos pueden retrasar la implementación, hemos demostrado con el tiempo que los compromisos hacia un sistema libre de jaulas son factibles. Es vital que los gobiernos y las instituciones financieras brinden mayor apoyo legislativo y financiero, incluyendo incentivos como líneas de crédito y proyectos de ley como el etiquetado de huevos, iniciativas que pueden fortalecer la oferta libre de jaulas en Latinoamérica”, concluyó Castaño.
El mercado de huevos libres de jaulas como tendencia global
En Latinoamérica, el 87% de las 610 millones de gallinas ponedoras aún se encuentran enjauladas, una cifra ligeramente inferior al promedio mundial del 90%. Las jaulas en batería han sido prohibidas en varios países, como la Unión Europea y varios estados en los Estados Unidos, debido a su crueldad y los riesgos para la salud pública. A nivel global, más de 3.000 empresas del sector alimentario han asumido compromisos para utilizar exclusivamente huevos libres de jaulas, y más de 1.000 de estas políticas se están implementando en Latinoamérica, posicionando a la región como líder en esta transición.
Para más información sobre los avances en la transición hacia huevos 100% libres de jaulas y detalles sobre las marcas comprometidas, visita el informe completo en: es.cagefreetracker.com.
Con Información de osornoenlared.cl