martes 1 abril 2025
21.8 C
Santiago

Chile se destaca en la región por su equidad de género en inclusión financiera, logrando casi el doble que el promedio de la región.

El informe revela que las mujeres en Chile han alcanzado el nivel más alto de inclusión financiera en Latinoamérica.

Santiago, marzo de 2025. Credicorp, el holding de servicios financieros líder en Perú, a través de su centro de investigación Banco de Ideas Credicorp, ha publicado la cuarta edición del estudio «Brechas de Género en la Inclusión Financiera». Este estudio analiza el desarrollo de la inclusión financiera en ocho países de la región: Chile, Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, México, Panamá y Perú. En esta edición, los resultados son positivos para Chile, que presenta una de las menor brechas de género en la región, siendo solo superada por Argentina. El 46% de las mujeres chilenas ha alcanzado un nivel avanzado de inclusión financiera, la cifra más elevada del continente y solamente 2 puntos porcentuales por debajo del 48% de los hombres. Este avance es notable en comparación con 2023, cuando solo el 31% de las mujeres chilenas logró un nivel avanzado, frente al 45% de los hombres.

Además, el porcentaje de mujeres con un nivel bajo de inclusión financiera ha disminuido considerablemente, pasando del 25% en 2023 al 14% en 2024, lo cual iguala las cifras de los hombres. Esto muestra que Chile está avanzando significativamente en el cierre de las brechas de género en inclusión financiera.

Sin embargo, todavía existen disparidades en el acceso a productos financieros: solo el 10% de las mujeres tiene cuentas a plazo fijo, en comparación con el 17% de los hombres. Una situación similar se observa en el acceso a seguros privados, que son adquiridos por el 15% de los hombres, mientras que solo el 8% de las mujeres los posee. Este escenario subraya la necesidad de seguir fortaleciendo las estrategias para lograr una inclusión financiera equitativa y completa.

“Los últimos hallazgos del informe evidencian que Chile está dando pasos firmes hacia la equidad de género en inclusión financiera. Esto se traduce en una mayor autonomía económica para las mujeres, permitiéndoles aprovechar oportunidades de inversión y desarrollo. No obstante, las mujeres todavía enfrentan mayores obstáculos que los hombres, especialmente en el acceso al ahorro y al crédito, lo que resalta la necesidad de continuar trabajando para eliminar las limitaciones que obstaculizan una inclusión plena y equitativa”, afirmó Catalina Morales Llanos, Gerente de Sostenibilidad en Credicorp.

Otros aspectos importantes a destacar son:

Chile es uno de los países de Latinoamérica que mejor utiliza el sistema financiero. Sin embargo, la población todavía presenta una baja adopción de billeteras digitales, con un 20% (manteniendo el mismo porcentaje que el año anterior, mientras que el promedio latinoamericano es del 36%). La mayoría de los chilenos sigue prefiriendo el uso de tarjetas de débito (77%) para sus pagos y compras, lo que es notable dado que el uso de estas tarjetas está a la par con el pago en efectivo en el país.

En 2024, el 63% de los chilenos afirmó conocer 10 o más productos financieros, lo que representa un aumento de 18 puntos porcentuales en comparación con 2021. Desde las cuatro ediciones del IIF, Chile ha mantenido siempre un nivel de conocimiento superior al promedio regional.

La recepción de ingresos a través de cuentas bancarias es alta (94% en el caso de los salarios), y solo el 7% de la población señala recibir sus ingresos en efectivo.

Avances específicos en la inclusión financiera de las mujeres en Chile:

Chile se destaca como uno de los países más estables en cuanto a la inclusión financiera de las mujeres. En términos de tenencia de tarjetas de crédito, se sitúa entre los países con mayor porcentaje de su población que posee este producto, solo detrás de Argentina. En 2024, el 31% de las mujeres cuenta con una tarjeta de crédito, en comparación con el 34% de los hombres.

Cabe destacar que el país tiene una de las menores brechas en la región en la tenencia de este tipo de productos. En cuanto a las tarjetas de débito, desde la primera medición del IIF, Chile ha mostrado una mayor tenencia comparado con otros países analizados. En 2024, el 92% de las mujeres tiene una tarjeta de débito, frente al 89% de los hombres.

Chile y Argentina son los únicos países de la región donde las mujeres superan a los hombres en la tenencia de este indicador.

A pesar de los avances en diversas métricas, las brechas en inclusión financiera persisten, afectando principalmente a mujeres, personas mayores de 60 años, habitantes de zonas rurales, individuos sin acceso a Internet y aquellos con menor nivel educativo. Esta situación ha sido consistente en los ocho países analizados y en todas las ediciones del IIF.

Hallazgos regionales:

En el ámbito regional, la inclusión financiera ha mostrado mejoras significativas en los últimos años. En la primera edición del IIF (2021), el 56% de las mujeres se ubicaba en el nivel más bajo de inclusión financiera; para 2024, esta cifra ha disminuido al 36%, lo que indica un avance hacia mayores niveles de inclusión. Sin embargo, la brecha de género sigue representando un desafío, ya que, de acuerdo con el IIF 2024, solo el 24% de las mujeres alcanzó el nivel más alto de inclusión financiera, en comparación con el 32% de los hombres.

El análisis interseccional del estudio muestra diferencias significativas dentro del grupo de mujeres. El 49% de aquellas con un nivel socioeconómico alto alcanza el nivel más avanzado de inclusión financiera, mientras que solo el 12% de las mujeres de nivel socioeconómico bajo logra este nivel. Adicionalmente, las mujeres en áreas urbanas presentan mayores niveles de inclusión (24%) en comparación con las de áreas rurales (11%), lo que refleja desigualdades estructurales que requieren políticas diferenciadas para equilibrar las oportunidades.

Para obtener más información sobre el estudio completo, visite: https://bancodeideascredicorp.com/

Con Información de hoysantiago.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img