viernes 4 abril 2025
26 C
Santiago

Chile logra la certificación de su Triple Corona en Natación en Aguas Abiertas.

Chile certifica su Triple Corona de Natación en Aguas Abiertas
Chile hace historia al convertirse en el primer país de Latinoamérica en obtener la certificación oficial de natación en aguas abiertas.

Chile hace historia al convertirse en el primer país de Latinoamérica en obtener la certificación oficial de natación en aguas abiertas.

Las palabras clave que destacan hoy en el ámbito de la natación acuática nacional son: Chile, natación, aguas abiertas y Triple Corona.

Por primera vez en su historia, nuestro país ha logrado certificar su propio circuito de nado de larga distancia, reconocido por la Marathon Swimmers Federation (MSF), la máxima autoridad a nivel mundial en esta disciplina.

Con esta certificación, Chile se integra a un selecto grupo de solo doce países en el mundo que cuentan con su Triple Corona de aguas abiertas. Este circuito excepcional abarca tres impresionantes escenarios naturales en nuestro territorio: el mar, un lago y un río, uniendo naturaleza, resistencia y reconocimiento a nivel global.

La Triple Corona de Aguas Abiertas de Chile consiste en la Travesía Costera de Viña del Mar a Concón (15 km), la Travesía del Lago Villarrica a Pucón (22 km) y la Travesía del Río Toltén (26,5 km). Todos estos eventos deben realizarse bajo rigurosas normas de la MSF: sin asistencia y sin traje de neopreno.

Francisco Javier Aguirre, cofundador de Chile Open Water Swimming (COWS), fue el primer nadador en completar este desafío. «Este es un avance enorme para la natación en aguas abiertas de larga distancia en Chile», afirmó con orgullo.

Seguido por el australiano Ross Youngmann, reconocido nadador de resistencia y el primer extranjero en completar el reto. Luego se unieron la chilena Camila Villanueva, quien se convirtió en la primera mujer en lograrlo, y la mexicana Colette Moucheron, quien es la segunda extranjera en alcanzar este triple logro en aguas chilenas.

COWS, la agrupación nacional, impulsó la certificación y verifica los nados de larga distancia conforme a estándares internacionales. La MSF se encarga de validar y registrar todos los tiempos y resultados en su base de datos global, LongSwims DataBase.

Este hito posiciona a Chile como un referente mundial, inspirando a nuevos nadadores y atrayendo a atletas internacionales a sus aguas.

Con Información de portalmetropolitano.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img