jueves 3 abril 2025
27.1 C
Santiago

Chile busca fomentar la inclusión de doctores en el ámbito empresarial para potenciar su desarrollo económico.

En Chile, un 82% de los doctorados se encuentra en el ámbito de la Educación Superior, mientras que solo un 7% se desempeña en el sector empresarial. El resto se distribuye principalmente entre la administración pública y organizaciones privadas sin fines de lucro.

Esta situación contrasta notablemente con la de otras regiones, como la Unión Europea, donde más del 65% del personal altamente calificado se integra en la industria o el sector público.

La pregunta que surgió fue: ¿Cómo facilitar la incorporación de doctores en la industria chilena y qué efectos podrían tener en el progreso del país? Esta inquietud fue el eje central de los diversos paneles que se llevaron a cabo en el seminario “Acercando Capital Humano Avanzado a las Empresas”, organizado en el auditorio de SOFOFA por SOFOFA Hub y el CBT, con el apoyo de ANID.

Las respuestas a esta pregunta resaltaron que, aunque Chile enfrenta importantes retos para integrar doctores en el ámbito empresarial, el país tiene un buen camino trazado hacia un desarrollo sostenible a mediano plazo.

“Las empresas están buscando soluciones sostenibles y de largo plazo, que incorporen más ciencia y tecnología en sus modelos de negocio para mejorar su productividad; al mismo tiempo, la academia intenta contribuir a que esto se materialice. Debemos esforzarnos por un crecimiento del 4%, y desde SOFOFA estamos comprometidos con esta conversación. Es esencial estrechar la relación entre el mundo empresarial y académico, ya que si queremos liderar, debemos hacer posible esta alianza estratégica”, señaló Rosario Navarro, presidenta de SOFOFA.

Navarro participó en el primer panel titulado “Potenciando a la industria: el valor de los doctorados”, junto a Aisén Etcheverry, ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación; Pedro Bouchon, vicerrector de investigación de la Universidad Católica; y José de Gregorio, decano de la FEN de la Universidad de Chile, con la moderación de María Paz Merino, directora ejecutiva del CBT (Centro de Biotecnología Traslacional).

Una de las conclusiones clave del panel fue que no se trata solo de “contratar” más doctores, sino que su incorporación debe ser parte de la evolución de la industria. Se destacó que la presencia de capital humano avanzado en una empresa es crucial para formular preguntas relevantes en el proceso de desarrollo y para diseñar estrategias de crecimiento a mediano y largo plazo.

La ministra Aisén Etcheverry expresó que “al observar el desarrollo de ciertos países, notamos que lo han logrado gracias a la ciencia y la tecnología (…) Con este diagnóstico y urgencia, el llamado es a actuar ahora, cada uno en su ámbito, para explorar cómo podemos invertir más en I+D y cómo podemos integrar a más doctores para aumentar nuestra productividad”.

Los dos paneles siguientes fueron moderados por Diego Cosmelli, director de la Escuela de Graduados de la UC y presidente de la Comisión Asesora de Postgrado del CRUCH.

En el segundo panel, se abordó la experiencia de los “Doctores en las startups” con la participación de Cristóbal Undurraga (CEO) y Catalina Urrejola (CTO) de Ceibo, así como de Sabrina Torga (CFO) y Nicolás Cifuentes (Head of Research Projects) de PhageLab.

El tercer panel se centró en los “Doctores en las grandes empresas”, con la intervención de Bibiana Rubini (gerente de I+D+I) y Jupiter Muro (gerente de I+D Bosques) de CMPC, y Pablo Sanhueza (gerente de Calidad y Excelencia) y Arnaldo Gatica (jefe de Proyectos de Innovación Corporativa) de Empresas IANSA.

“Creo que estamos en el camino correcto. El tema ya ha sido planteado y es imprescindible contar con doctores para potenciar la productividad y la innovación empresarial. La industria, la academia y el Estado están alineados. Ahora necesitamos avanzar para que se generen resultados tangibles. Hay mucho trabajo por delante”, concluyó María Paz Merino, directora ejecutiva del CBT.

Con Información de hoysantiago.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img