Más de 60 empresas e instituciones públicas, junto a más de 200 asistentes, tanto presenciales como virtuales, de seis regiones del país, participaron en el Encuentro Zona Centro titulado “Equidad para la Acción: Experiencias en Prácticas Laborales Basadas en la NCh 3262”. Este evento se llevó a cabo recientemente en el Centro de Conferencias de Monticello.
La reunión se organizó para fomentar el diálogo y el intercambio de experiencias sobre la implementación de esta norma chilena, así como la integración del Programa de Buenas Prácticas Laborales con Equidad de Género (BPLEG) en las organizaciones de Chile, contribuyendo así a la creación de mejores entornos laborales en los sectores público y privado. La actividad, coordinada por el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SernamEG) y financiada por el Fondo de Igualdad de Género del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, contó con la participación de Constanza Valencia Sepúlveda, Seremi de la Mujer y la Equidad de Género; María Jesús Avello Rifo, Directora Regional del SernamEG; y Paula Pizarro Rojas, Encargada Nacional del programa de Buenas Prácticas Laborales con Equidad de Género.
Durante el encuentro, se otorgó a Monticello el certificado de egreso del Programa de Buenas Prácticas Laborales con Equidad de Género, correspondiente a SernamEG O’Higgins. Manuel Rojas, Gerente de Casino Monticello, manifestó que “ser anfitriones de un evento tan relevante como este es crucial para nosotros, puesto que somos una empresa certificada que ha servido de ejemplo inicial para el resto de la cadena (Dreams), que también ha obtenido la certificación bajo la norma 3262. Es vital que desde aquí surjan conclusiones significativas para continuar avanzando”.
Rojas también enfatizó que la empresa ha priorizado estos temas durante años, destacando que “siempre ha sido un lugar inclusivo y diverso, que brinda igualdad de oportunidades. Y hemos podido formalizar y certificar esto a través de la norma”. Agregó que la obtención de esta certificación ha sido un proceso difícil pero crucial, “realizado con mucho esfuerzo, aunque de manera natural, ya que representa canalizar todo lo que hemos estado haciendo durante muchos años”. Reiteró su deseo de que numerosas empresas se certifiquen en esta norma, “que asegura igualdad de oportunidades para hombres y mujeres y que además facilita la conciliación de la vida laboral y familiar”.
En el evento también se presentó la charla “Desafíos y avances en la implementación de la Norma Chilena 3262” por Loreto Martínez Oyarce, magíster en Gestión y Políticas Públicas de la Universidad de Chile, especializada en estudios de género, implementación y auditoría de la norma chilena 3262. Además, se llevaron a cabo otras actividades, como un panel de experiencias, la firma de compromisos, la presentación del Catálogo de Emprendedoras del programa Mujer Emprende y una feria de emprendimiento con mujeres participantes del programa Mujer Emprende del SernamEG.


Con Información de www.elrancaguino.cl