Durante 15 semanas de capacitación en 2024, la Universidad Técnica Federico Santa María abordó diversas temáticas, incluyendo Género y Emprendimiento, Fortalecimiento y Actitud Emprendedora, Atención al Cliente, Herramientas para Postulaciones a Fondos de Emprendimientos, Asociatividad y Redes, Educación Financiera y Registro de Marcas, entre otros.
El objetivo de la “Escuela Mujer Emprende” es potenciar los emprendimientos de las mujeres que forman parte del Programa Mujer Emprende del SernamEG O’Higgins, proporcionando herramientas que faciliten una mejora significativa en sus negocios. Este año, cerca de 140 participantes de toda la región de O’Higgins fueron certificadas por el Servicio.
La formación, que duró casi cuatro meses, ofreció clases tanto online como presenciales, donde las participantes completaron con éxito todos los contenidos de la Escuela, organizados en un Plan Común y módulos diferenciados.
La Escuela, que forma parte de la oferta del Programa Mujer Emprende del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, se ha consolidado como uno de los espacios de formación más valorados por sus participantes, contribuyendo al fortalecimiento de su autonomía económica y desarrollo personal.
Desarrollo individual y colectivo
Un aspecto clave de este proceso de formación fue el fortalecimiento de redes, con el propósito de fomentar acciones colectivas.
“Nos llena de orgullo escuchar a las mujeres que han obtenido su certificación. Están muy satisfechas con los resultados y las herramientas adquiridas durante la Escuela. Estas iniciativas inciden directamente en el fortalecimiento de sus emprendimientos y su autonomía económica, que son ejes fundamentales del trabajo del Ministerio y SernamEG, además de promover un desarrollo económico a través del trabajo colectivo”, comentó Constanza Valencia Sepúlveda, Seremi de la Mujer y la Equidad de Género de O’Higgins.
En 2024, el enfoque «colectivo» ha sido más que un simple lema para el Programa Mujer Emprende del SernamEG O’Higgins, convirtiéndose en una línea de trabajo fundamental que ha permitido alcanzar importantes hitos en la región.
“Esta ceremonia de certificación refleja el esfuerzo realizado en 2024 con las participantes del Programa Mujer Emprende. Este año, algunas han conseguido financiamiento, han sido seleccionadas en convocatorias nacionales y han participado en ferias donde han puesto en alto el nombre de nuestra región y del Servicio. Además, se inauguró la tienda colaborativa “Espacio ME” en Plaza América Rancagua y se fortaleció Expo Mingaco en San Fernando. Así, los resultados de esta Escuela brindan herramientas significativas y culminan un periodo lleno de logros”, explicó María Jesús Avello Rifo, Directora Regional del SernamEG O’Higgins.
Los emprendimientos de las alumnas de la Escuela abarcan diversas áreas, como orfebrería, cerámica, talabartería, creación de productos sustentables, arte y diseño, cosmética y aromaterapia, juguetes inclusivos, entre otros. Las participantes están aplicando sus conocimientos para mejorar sus resultados durante el intenso período de comercialización que se aproxima.
Con Información de www.diarioelpulso.cl