Cerca de un centenar de adultos mayores de diversas comunas de la provincia de Llanquihue participó en el diálogo ciudadano “Chile tendrá mejores pensiones”. Este evento fue liderado por la Delegada Paulina Muñoz, junto al Seremi del Trabajo y Previsión Social, Ricardo Ebner; el Seremi de Desarrollo Social y Familia, Enzo Jaramillo; y la Seremi de Gobierno, Danitza Ortiz.
Durante la actividad, también estuvieron presentes autoridades del Gabinete Regional, que conversaron con los asistentes sobre la aprobación de la Reforma Previsional, la cual promete mejorar significativamente sus pensiones en el corto plazo.
La Delegada Presidencial Regional de Los Lagos, Paulina Muñoz, expresó que “hoy quisimos materializar con el Gabinete Regional la entrega de información concreta a los y las usuarias, para que pudieran consultarnos acerca de cómo funcionará esta nueva ley y cómo podrán beneficiarse según su edad y años de cotización. Es relevante destacar la atención que nuestro Presidente Gabriel Boric ha puesto en el impacto de esta reforma en las mujeres, en particular en aquellas que son cuidadoras y en aquellos hombres y mujeres que no han cotizado”.
Por su parte, el seremi del Trabajo y Previsión Social, Ricardo Ebner, afirmó que “tras diez años de discusiones sin avances, es el gobierno del Presidente Boric el que ha logrado impulsar esta reforma, la más importante desde la creación del sistema. A pesar de que muchos pensaron que este proceso estaba muerto, persistimos hasta encontrar las soluciones necesarias para ofrecer una gran noticia a los habitantes de la región de Los Lagos: las pensiones de jubilados actuales y futuros mejorarán. Gracias a la reforma, se establece un sistema verdaderamente mixto que combina tres pilares: la capitalización individual, el aporte del Estado y la creación de un Seguro Social, integrando por primera vez a los empleadores en las cotizaciones”.
El Seremi de Desarrollo Social y Familia, Enzo Jaramillo Hott, señaló que “hemos organizado este diálogo sobre la Reforma de Pensiones para generar un espacio de conversación con la ciudadanía. Además, hemos habilitado una guía que detalla los beneficios, derechos y garantías sociales que ofrece el Estado, subrayando la importancia de que la población conozca y participe de sus derechos. En este primer diálogo abordamos el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, y otras leyes recientes, y planeamos realizar muchos más siguiendo la directriz del Presidente Gabriel Boric de mantener una comunicación cercana con la ciudadanía. En este marco, el Ministerio de Desarrollo Social reafirma su papel clave en promover el bienestar y la inclusión social, trabajando para empoderar a las personas y garantizar que sus derechos sean conocidos y respetados”.
Finalmente, Danitza Ortiz, Seremi de Gobierno, resaltó que “este acontecimiento histórico es uno de los sellos más importantes del gobierno del Presidente Gabriel Boric y se materializará a lo largo de este año. Este mes ha sido relevante en términos de cumplimiento de compromisos gubernamentales. La reforma de pensiones surge de una escucha activa y efectiva de las organizaciones sociales y sindicales, y durante toda su implementación mantendremos ese espíritu. Así que invito a las personas a solicitar aclaraciones sobre los elementos que trae esta reforma”.
La presidenta Regional del Consejo Asesor de Personas Mayores, Erla Hernández, añadió que “es un gran honor para mí haber sido invitada a este evento para informarme sobre las reformas que se están implementando. Estas modificaciones son muy esperadas por los adultos mayores, quienes las han anhelado durante mucho tiempo. Quiero subrayar la situación de las mujeres que, como yo, hemos sido amas de casa y no hemos cotizado a lo largo de nuestra vida laboral. Nuestra única opción actualmente es la Pensión Garantizada Universal (PGU). Esto se debe a que, al ser madres, priorizamos el cuidado de nuestros hijos sobre el trabajo. Agradecemos tener al menos esta pensión, ya que sin ella no tendríamos ingresos. Durante mucho tiempo, el trabajo en el hogar ha sido desestimado, considerándose simplemente una obligación; sin embargo, al envejecer, reconocemos el valor de estas contribuciones”.
Con Información de osornoenlared.cl