LONQUÉN.- El nuevo Centro de Estimulación Inclusiva de la Fundación “Lonquén Solidario” (Ceifls), localizado en Balmaceda S/N, sector expino viejo, tiene como uno de sus principales propósitos ofrecer apoyo multidisciplinario a niños, niñas y sus familias.
Bajo la dirección de la terapeuta ocupacional Tamara Salas, el centro también se dedica a proporcionar terapias gratuitas a estudiantes y sus familias que residen en las comunas de Talagante e Isla de Maipo. Los beneficiarios deben contar con un diagnóstico médico relacionado con su salud mental y física, o tener sospechas de ello.
El equipo del centro está integrado por la educadora de párvulos Cynthia Véliz (coordinadora del área de educación y gestión de recursos), la fonoaudióloga Isabel Fabres, la psicóloga Karen Jonson (de la zona de Talagante) y la terapeuta ocupacional multifuncional María Victoria Muñoz.

“Actualmente estamos atendiendo a 23 niños y niñas de diferentes colegios, algunos con trastornos como el déficit atencional, la hiperactividad y el Trastorno del Espectro Autista (TEA). Además, hay pequeños que muestran dependencia a dispositivos electrónicos, lo que nos lleva a promover el concepto de neurodiversidad, reconociendo que cada cerebro es único”, explica la directora Tamara Salas a El Amanecer de Lo Herrera.
“Nuestro objetivo es que los niños y niñas, de entre 1 y 8 años, sean funcionales y desarrollen habilidades como lavarse los dientes, buscando fomentar su independencia. También brindamos apoyo a los padres para que comprendan esta autonomía”, agregó.
El Centro de Estimulación Inclusiva de la Fundación “Lonquén Solidario” es una organización sin ánimo de lucro respaldada por el Consorcio Santa Marta. Cada paciente que asiste debe presentar un diagnóstico clínico junto con la correspondiente derivación.

Con Información de delh.cl