El emblemático Pueblo Zúñiga, situado en la comuna de San Vicente de Tagua Tagua, conmemoró recientemente un importante evento: el 260 aniversario de su fundación y los 20 años desde su designación como Zona Típica de Chile. Esta celebración, organizada por el Comité de Reconstrucción y Conservación de Zuñiga, atrajo a más de 500 personas en un fin de semana repleto de actividades culturales y patrimoniales.
Los festejos contaron con la presencia del concejo municipal completo, así como de los consejeros regionales Rosa Zacconi, Lucía Muñoz y Pedro Bustamante, acompañados por líderes comunitarios.
La programación del evento fue diversa e incluyó un brillante concierto de la Orquesta Municipal, que encantó a los asistentes con su repertorio clásico, además de una intrigante exhibición de 40 automóviles y coches antiguos, que ofrecieron un vistazo al desarrollo de los transportes a lo largo de la historia. También se presentaron retablos artesanales, reflejando la rica tradición artística del pueblo.
La celebración sirvió también para poner en relieve los logros en la conservación de la arquitectura local, gracias al trabajo de la arquitecta Beatriz Valenzuela y su equipo técnico, que incluye a Eduardo Fajardo, Miguel Maza y Héctor Sancho. Su labor ha permitido la restauración y conservación de las estructuras históricas, brindando a la comunidad y a los visitantes la oportunidad de apreciar la belleza y el legado de este pueblo emblemático.
Las obras de conservación recibieron apoyo financiero del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Fondo de Patrimonio, un recurso esencial para garantizar la protección de esta joya del patrimonio histórico del Valle Central.
Amanda Droguett, presidenta de la agrupación organizadora, comentó: “El Pueblo Zúñiga sigue siendo un símbolo de la riqueza cultural y arquitectónica de Chile, y esta celebración de sus 260 años y 20 años como Zona Típica reafirma el compromiso de la comunidad y de las autoridades para conservar su legado para las futuras generaciones”.
Con Información de www.elrancaguino.cl