La Corte de Apelaciones de Talca ha acogido un recurso de protección interpuesto por la Corporación Bioecoterra, que denuncia a la Municipalidad de Talca por poner en peligro el Humedal Urbano Cajón del Río Claro y Estero Piduco debido a la realización de un evento.
La Fiesta de la Independencia de Talca, programada para los días 15 y 16 de febrero, se enfrenta a un desafío judicial. La Corte de Apelaciones de Talca ha aceptado tramitar un recurso de protección presentado por la Corporación de Desarrollo Sustentable Bioecoterra, que busca suspender el evento por el posible impacto ambiental que podría tener en el Humedal Urbano de Talca.
La organización ha señalado que la Municipalidad de Talca habría actuado de manera ilegal al no asegurar la protección del Humedal Urbano Cajón del Río Claro y Estero Piduco, zonas de gran importancia ecológica.
Como parte del procedimiento, la Corte ha emitido una orden de no innovar, lo que obliga al municipio a implementar medidas concretas para proteger estos ecosistemas antes de la realización de la celebración en la explanada del Parque Río Claro.
La resolución de la Corte de Apelaciones de Talca exige al municipio que informe en un plazo de ocho días sobre la denuncia y garantice medidas para proteger el ecosistema durante el evento.
La Fiesta de la Independencia: un impacto negativo en el ecosistema
La Fiesta de la Independencia de Talca es uno de los eventos más aguardados en la Región del Maule, que reunió a 150 mil asistentes en su última edición. Para el 2025, se espera un aumento en la participación, pero su realización en el Parque Río Claro suscita preocupaciones debido a la proximidad del Humedal Urbano Cajón del Río Claro y Estero Piduco, recientemente protegido por la Ley 21.202.
Grupos ambientalistas han alzado la voz para advertir sobre los riesgos que enfrenta el ecosistema. La ONG El Bajo en Comunidad ya había expresado sus preocupaciones en 2024. Su representante, el ingeniero Gonzalo Rojas, comentó al medio Cambio21 que, aunque no están en contra de la celebración, es fundamental implementar medidas de mitigación para evitar daños a la flora y fauna de la zona.
Según las denuncias de los ambientalistas, la pasada edición del evento causó la migración de aves silvestres, alterando el equilibrio del humedal. Ahora que la zona ha sido oficialmente reconocida como área protegida por el Ministerio del Medio Ambiente, la falta de protocolos de protección genera creciente controversia.
La comunidad y los especialistas exigen que las autoridades aseguren la protección del humedal sin comprometer la festividad.
Enlace de interés: Reportaje: Fiesta de la Independencia provocó migración de fauna silvestre
![](https://www.diarioelcentro.cl/wp-content/uploads/2025/02/image-7.png)
Con Información de www.diarioelcentro.cl