Por Cristian Alvarez
Este viernes, se registraron nuevas y sorpresivas acciones en el Caso Procultura. La Corte de Apelaciones de Antofagasta aceptó el recurso de nulidad presentado por Josefina Huneeus, exesposa de Alberto Larraín, fundador de la polémica ONG. Este recurso se relaciona con las conversaciones que Huneeus mantuvo con el Presidente Gabriel Boric, las cuales fueron «intervenidas» para la obtención de pruebas por parte del Ministerio Público. Tras este fallo, el fiscal nacional Ángel Valencia anunció la reasignación del caso a otro fiscal, apartando a Alberto Cooper de la investigación. Este hecho generó diversas reacciones políticas, destacando que el presidente Boric compartió una imagen sonriendo, aunque no hizo alusión a la situación.
El Caso Procultura está adquiriendo características de una novela de intriga, ya que cada día surgen nuevos datos que avivan la controversia. El viernes, también se abordó la declaración de ilegalidad por parte de instancias judiciales sobre las escuchas telefónicas entre el Presidente Boric y su exsiquiatra, lo que llevó al cambio de fiscal para continuar la investigación.
Esta tarde, el Poder Judicial comunicó la decisión de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, que acogió el recurso de amparo de Josefina Huneeus. Esta solicitud buscaba anular el contenido de las conversaciones telefónicas con el actual presidente, argumentando que no era dueña del celular utilizado. La Corte fundamentó su decisión señalando la infracción de las normas legales, resaltando que estas acciones eran reminiscentes de prácticas violatorias de derechos fundamentales de épocas pasadas en la República. También se cuestionó la falta de pericias para identificar a los interlocutores de las conversaciones, criticando la explicación ofrecida por el fiscal Cooper.
En cuanto a las reacciones, Alejandro Awad, abogado defensor de Huneeus, calificó el fallo de rigurosamente argumentado y enfatizó que esta resolución confirmaba que su cliente fue objeto de una interceptación telefónica ilegal sin las debidas justificaciones. Desde el Ministerio Público, se comunicó la reasignación de la investigación a la Fiscalía Regional de Antofagasta para asegurar posturas objetivas y un adecuado desarrollo de las diligencias.
En las reacciones políticas, la presidenta del Frente Amplio, Constanza Martínez, afirmó que todos los casos de corrupción deben ser investigados a fondo, mientras que la diputada RN Camila Flores criticó la remoción del fiscal Cooper, argumentando que esto era una señal negativa. Además, poco después de que se anunciara la decisión del Ministerio Público, el presidente Boric compartió un post en Instagram sobre su «intensa semana», aunque no se refirió al caso, lo que dejó espacio para interpretaciones. Para mañana, el presidente tiene programada una actividad en Ñuñoa, donde podría hacer comentarios relacionados con este fallo judicial.
Con Información de radioportales.cl