viernes 4 abril 2025
18.7 C
Santiago

Caso Catalina Cayazaya: Imponen sanciones a universidad por “hostigamiento y maltrato” hacia estudiante.

Después de una investigación de ocho meses, la Superintendencia de Educación Superior ha comenzado un proceso administrativo contra la universidad debido a irregularidades y denuncias de maltrato en el internado de una estudiante de Terapia Ocupacional.

(CNNChile.com).- La Superintendencia de Educación Superior ha ordenado a la Universidad de los Andes iniciar un procedimiento administrativo sancionador tras un exhaustivo análisis de ocho meses sobre el caso de Catalina Cayazaya, estudiante de Terapia Ocupacional.

Durante su primer internado en el Hogar Español en 2022, Cayazaya sufrió hostigamiento y malos tratos por parte de su profesora de práctica y de la kinesióloga del establecimiento. Estas inquietudes fueron comunicadas a la responsable de internados de la Escuela de Terapia Ocupacional al finalizar su periodo de rotación.

Además, 26 compañeros enviaron un correo desde la cuenta de Cayazaya manifestando su preocupación por las condiciones de su internado. Sin embargo, las autoridades escolares no respondieron a estas solicitudes de apoyo, desestimando las denuncias sin realizar una investigación ni informar al Hogar Español sobre las quejas de maltrato.

Según la resolución de la Superintendencia a la que accedió La Tercera, la investigación interna de la universidad aceptó que la falta de respuesta a las solicitudes de Cayazaya y de sus compañeras equivalía a una forma de maltrato.

Se propuso sancionar a las académicas Paola Manghi y Valeria Zamora por maltrato y por incumplimientos en la normativa interna, respectivamente. No obstante, la investigación no identificó responsabilidades entre los miembros del Consejo de Escuela y la Facultad de Medicina que apoyaron a Manghi, ni analizó posibles incumplimientos de los deberes del Decano de Medicina y del Director de la Escuela de Terapia Ocupacional.

Además, se revelaron irregularidades en el internado de Cayazaya, como la falta de registro de notas durante su rotación en el Hogar Español y en Pepikan, la ausencia de evaluaciones por parte de los docentes y de la práctica en el Hogar Español, así como cambios en las calificaciones y atención a pacientes sin supervisión en Pepikan.

Como resultado de estos hallazgos, la Superintendencia ha emprendido un proceso administrativo sancionador contra la universidad, que será conducido por un funcionario de la Superintendencia de Educación Superior, quien formulará los cargos pertinentes.

Carolina Cors, madre de Catalina Cayazaya, manifestó en redes sociales que la investigación fue “exhaustiva y detallada”, señalando que “se han confirmado todos los hechos narrados por Catalina, con nombres, cargos y fechas”. Resaltó que la investigación interna de la universidad llevó a la sanción de las tres terapeutas ocupacionales implicadas en el hostigamiento sistemático hacia su hija. Cors espera que esta acción establezca un precedente para erradicar esas prácticas inadecuadas y evitar más lamentables situaciones.

blank

Con Información de www.diarioelpulso.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img