miércoles 7 mayo 2025
17.2 C
Santiago

Cáncer de estómago: la enfermedad silenciosa que cobró la vida del esposo de Carolina Arregui.


Cáncer al estómago

Este lunes 5 de mayo se informó del fallecimiento de Roy Sothers, esposo de Carolina Arregui, debido a un cáncer al estómago que enfrentó durante siete años.

A continuación, explicamos qué es el cáncer gástrico y cómo identificarlo.

El cáncer gástrico se caracteriza por el crecimiento descontrolado de las células que revisten el interior del estómago. Estas células pueden invadir la pared gástrica y diseminarse a otros órganos como los ganglios linfáticos, hígado, peritoneo o pulmón.

Cifras importantes:

El cáncer gástrico es la principal causa de muerte por tumores malignos en nuestro país. Se presenta con mayor frecuencia en hombres, principalmente entre los 50 y 60 años, aunque puede afectar a personas más jóvenes.

Síntomas del cáncer gástrico:

En sus etapas iniciales, los síntomas son poco específicos y pueden asemejarse a problemas de gastritis, colon irritable o úlceras pépticas. Estos incluyen: dolor en la parte superior del estómago, distensión, pérdida de apetito y pérdida de peso inexplicada. Síntomas preocupantes son los vómitos con sangre o heces negras, lo que indica sangrado del tumor, así como vómitos frecuentes o dificultad para tragar que sugieren obstrucción del estómago.

Causas del cáncer gástrico:

Aunque las causas no están completamente esclarecidas, existen condiciones asociadas a este tipo de cáncer:

Infección por Helicobacter Pylori o reflujo gastroesofágico: La infección crónica por la bacteria Helicobacter Pylori y el reflujo gastroesofágico prolongado están vinculados al cáncer gástrico.

Antecedentes familiares: Si hay antecedentes de cáncer gástrico en la familia (padres, abuelos, hermanos, tíos directos), es fundamental que los familiares cercanos se realicen chequeos regulares.

Diagnóstico del cáncer gástrico:

El diagnóstico se realiza mediante una endoscopía digestiva alta, un procedimiento que permite examinar el estómago directamente. Si el médico encuentra alguna lesión sospechosa, tomará una biopsia para confirmar el diagnóstico. Es crucial descartar este tipo de tumor aunque los síntomas sean leves, y la endoscopía es la única manera efectiva de hacerlo.

Tratamiento del cáncer gástrico:

El tratamiento principal es quirúrgico, donde se puede extirpar total o parcialmente el estómago.

¿Es curable el cáncer gástrico?

La posibilidad de cura existe cuando el tumor está confinado al estómago y, en ocasiones, si afecta los ganglios linfáticos cercanos. Por ello, el diagnóstico temprano es esencial. El pronóstico es más favorable si el tumor compromete solo las capas superficiales del estómago, ya que la tasa de supervivencia a 5 años puede ser cercana al 95%.

Prevención del cáncer gástrico:

Para prevenir el cáncer gástrico, se aconseja:

Seguir una dieta rica en frutas y verduras, consumiendo al menos 5 porciones diarias. Reducir la ingesta de sal, alimentos ahumados o muy condimentados, así como el consumo de carnes rojas. Mantener un consumo moderado de alcohol y realizar actividad física al menos 5 veces a la semana.

Herencia del cáncer gástrico:

Sí, algunas familias portan un gen que aumenta la predisposición al cáncer gástrico. Este tipo hereditario tiende a aparecer en individuos más jóvenes, es más agresivo y generalmente tiene un pronóstico más desfavorable. Aproximadamente del 3% al 7% de todos los cánceres gástricos son hereditarios. Si una persona joven (menor de 40 años) es diagnosticada con cáncer gástrico, es fundamental investigar si se trata de un caso hereditario y hacer revisiones a los demás miembros de la familia.

Fuente: Clínica Las Condes

Con Información de radioportales.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img