Este lunes se llevó a cabo un acalorado debate en la Cámara de Diputadas y Diputados sobre el proyecto de ley del Gobierno que busca implementar un régimen tributario especial para los comerciantes de ferias libres. La iniciativa se encuentra en su etapa final de tramitación legislativa, y ahora corresponde a la Cámara Baja pronunciarse sobre las modificaciones previamente introducidas por el Senado.
Durante la discusión, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, intervino en varias ocasiones para corregir afirmaciones incorrectas de algunos parlamentarios que criticaban la propuesta, argumentando que obligaría a los feriantes a pagar impuestos de inmediato. Marcel enfatizó que “los feriantes actualmente tienen la obligación de pagar impuestos”.
El responsable de Hacienda aclaró que el proyecto no implica una nueva carga tributaria, sino un cambio en el mecanismo existente. “Sustituye la obligación de pagar el IVA del 19% por un impuesto del 1,5% sobre las ventas, además de eliminar la necesidad de llevar contabilidad y emitir facturas, como requiere el IVA”, detalló.
La legislación establece que el 1,5% se aplicará sobre las ventas del feriante y será registrado electrónicamente mediante dispositivos autorizados, conocidos como “maquinitas”. Esto facilitará la formalización de las operaciones con menores exigencias administrativas. “Así, (el feriante) se libera de la preocupación de la posible llegada de inspectores; por ejemplo, no tendrá problemas para vender con tarjeta. Ésa es la esencia de este proyecto”, subrayó Marcel.
Además, la norma estipula que la suma del impuesto más el costo del operador electrónico no podrá superar el 3,5% del total de ventas.
De acuerdo con cifras oficiales, en Chile hay más de 100 mil personas con permisos o patentes municipales para operar como feriantes. Dada la alta participación de los diputados en el debate, la sesión finalizó sin que se lograra votar la propuesta, por lo que la discusión se reanudará este martes.
Con Información de hoysantiago.cl