jueves 3 abril 2025
20.3 C
Santiago

Cámara da luz verde a la capacitación obligatoria en violencia de género para ministros y subsecretarios.

La Cámara de Diputados aprobó con 92 votos a favor, 10 en contra y dos abstenciones, una propuesta impulsada por la bancada de Renovación Nacional (RN), presentada por las diputadas Ximena Ossandón y Carla Morales. Esta medida establece la obligatoriedad de realizar capacitaciones sobre violencia de género para ministros, subsecretarios y otras autoridades de alto nivel.

Si el Senado ratifica la medida, será implementada por el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG), centrando sus esfuerzos en la prevención de delitos de abuso sexual, violencia contra la mujer y otros aspectos relacionados.

Esta propuesta nace a raíz de las críticas hacia el gobierno por su respuesta lenta ante la acusación de violación que involucró al subsecretario Manuel Monsalve. El retraso en la reacción gubernamental generó dudas sobre su compromiso con los principios feministas que ha defendido.

El incidente fue considerado un ataque grave hacia una funcionaria de menor rango, y se cuestionó el uso indebido de recursos estatales para encubrir la situación, lo que alarmó a sectores de la oposición.

Después de la votación, la jefa de bancada, Ximena Ossandón, expresó su satisfacción por la aprobación: “Renovación Nacional ha logrado, con un respaldo bastante transversal, que se apruebe una indicación donde se solicita al SernamEG que capacite a los altos funcionarios en la prevención de delitos de abuso sexual y violencia contra la mujer, entre otros. La situación que hemos enfrentado recientemente con el ex subsecretario Monsalve hace que esta indicación sea muy pertinente y necesaria.”

De igual manera, la diputada Carla Morales, que forma parte de la comisión de Mujeres, consideró que esta medida representa un avance importante en la promoción de una cultura institucional comprometida con la prevención de la violencia de género: “Es esencial que quienes dirigen las instituciones del Estado reciban formación en temas tan delicados como la prevención de la violencia de género.”

“Esta capacitación no solo representa un progreso tangible, sino también una clara señal de que no se tolerará ningún tipo de abuso ni vulneración hacia las mujeres en los espacios de poder, como lamentablemente hemos presenciado en el caso Monsalve”, concluyó.

PURANOTICIA

Con Información de puranoticia.pnt.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img