Este viernes por la mañana, un gran cartel publicitario captó la atención de quienes transitaban por la Alameda en Rancagua, desatando una polémica en redes sociales a un clic de distancia.
La imagen de esta gigantografía se viralizó rápidamente, generando una abrumadora mayoría de reacciones negativas. De hecho, en una encuesta realizada en nuestro Instagram, el 93% de los participantes expresó su desacuerdo con este tipo de publicidad.
El cartel anunciaba: “Viaja seguro junto a Terminal O’Higgins. Comodidad, seguridad, sin preocupaciones”, e incluía una fotografía de un grave accidente ocurrido el 20 de junio en San Bernardo, donde dos trenes, uno de Fepasa y otro de pasajeros en prueba, colisionaron de frente, resultando en la muerte de dos personas.
La controversia generó tanto revuelo en redes que, por la tarde, el terminal emitió un comunicado en el que no solo ofrecían disculpas, sino que anunciaron la retirada del polémico anuncio.
“Ante las inquietudes manifestadas por la comunidad y las autoridades, Terminal O’Higgins desea expresar sus más sinceras disculpas por cualquier malestar o incomodidad que haya podido causar una reciente pieza publicitaria. Entendemos que el contenido de esta publicidad pudo percibirse como insensible, por lo que hemos decidido retirarla de manera inmediata y definitiva. Queremos recalcar que en ningún momento fue nuestra intención trivializar un hecho tan lamentable ni afectar la sensibilidad del público”, indicaba el comunicado.

No obstante, la situación no concluyó ahí, ya que poco después, el SERNAC emitió un comunicado en el que indicaba que “la Dirección Regional del SERNAC ofició al Terminal de buses O’Higgins para que proporcione información relacionada con una valla publicitaria que sugiere que viajar en este tipo de transporte es más seguro que hacerlo en ferrocarril”.
El SERNAC busca obtener detalles sobre la versión de la empresa y que esta demuestre, mediante estudios, documentos, estadísticas u otros datos pertinentes, que viajar en servicios de buses interurbanos a través del Terminal O’Higgins es efectivamente más seguro. También se les solicita aclarar el uso de la fotografía del trágico accidente y su relación con la publicidad.
El Director Nacional del SERNAC, Andrés Herrera, explicó que “esta empresa utiliza una tragedia, que fue terrible y causó la muerte de dos personas, para hacer publicidad que además carece de respaldo, lo que consideramos inaceptable”.
“Existen tantas formas creativas en las que se puede hacer publicidad, y esta empresa ha elegido la más cruel y poco rigurosa”, agregó Herrera, quien no descarta llevar el caso a la justicia después de haber oficiado el viernes.
Desde el SERNAC aseguraron que las empresas deben estar preparadas para verificar y demostrar la veracidad de la información publicitada mediante evidencia técnica y científica. En caso de incumplir con estos principios, como la falta de comprobación, incurren en infracciones al artículo 12 de la Ley de Protección del Consumidor, que establece que no se deben violar los términos y condiciones.
La ley también estipula que la difusión de publicidad falsa o engañosa a través de medios de comunicación social puede acarrear multas de hasta 1.500 UTM, y si afecta la salud o la seguridad de las personas, la cifra puede elevarse hasta 2.250 UTM, lo que equivale a aproximadamente 149 millones de pesos.
Desde el SERNAC enfatizaron que “es crucial destacar que la gravedad de la publicidad engañosa radica, fundamentalmente, en que puede poner en riesgo la salud o integridad de los consumidores, afectando su derecho básico y fundamental a la seguridad en la adquisición de bienes y servicios”.
Con Información de www.elrancaguino.cl