lunes 14 abril 2025
18.5 C
Santiago

Buque con cerezas chilenas varado llega a China 52 días después: «Los indicios no son alentadores»

El buque «Saltoro» de la empresa Maersk, que estuvo varado en las aguas asiáticas, ha llegado al puerto de Nansha, China, 52 días después de partir desde el puerto de San Antonio con rumbo a dicho país.

Se esperaba que esta embarcación, que transportaba 1.353 contenedores llenos de casi 5 millones de cajas de cerezas chilenas y cuyo valor se estima entre US$115 millones y US$150 millones, arribara a su destino el 17 de enero pasado.

No obstante, por un inconveniente en el motor, el buque permaneció 23 días detenido cerca de Micronesia y recién hoy alcanzó su destino final. Antonio Walker, presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), declaró a Emol que se abrieron cuatro contenedores y que «la fruta estaba en muy mala condición y calidad», comentó.

Como resultado, esos contenedores no podrán ser comercializados debido a su estado. Además, destacó que, aunque la situación es aún incierta ya que son las 2 de la madrugada en China, se llevará a cabo una reunión entre Maersk y la aduana china en breve.

«Así sabremos con certeza qué sucederá con el buque, ya que podría darse el caso de que las autoridades chinas no permitan la salida al mercado del resto de la fruta».

«Los primeros indicios no son alentadores. Sin embargo, considero que si la fruta no está en buen estado, no debería ser comercializada, ya que perjudica el mercado y afecta la calidad promedio de la fruta chilena», afirmó.

Por su parte, Claudia Soler, directora ejecutiva del Comité de Cerezas de Frutas de Chile, señaló que «según lo informado por las autoridades chinas, están llevando a cabo las primeras inspecciones en terreno para evaluar las condiciones y calidad de la fruta que ha llegado recientemente al puerto de Nansha, una labor que podría tardar varios días debido al alto volumen transportado».

«Ahora debemos esperar los informes de dichas autoridades para evaluar los posibles escenarios», agregó.

Esta situación representa un nuevo desafío para una industria que ha enfrentado dificultades esta temporada, principalmente por la caída de los precios de las cerezas en China, los cuales no se han recuperado con la llegada del Año Nuevo Chino, a pesar de las expectativas de algunos. Cabe destacar que las cerezas ocuparon el primer lugar en las exportaciones no mineras del país, sin embargo, estos resultados no se tradujeron en mejores precios en su principal mercado.

blank

Con Información de www.diarioelpulso.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img