martes 18 febrero 2025
20.8 C
Santiago

Bomberos inicia campaña para conseguir financiamiento a través del SOAP.



Por Jeraldin Díaz

Este viernes, desde Santiago, los Bomberos de Chile lanzaron por sexto año consecutivo su iniciativa para fomentar su financiamiento a través de la compra del Seguro Obligatorio de Accidentes Personales. Con esta acción, 1.263 compañías en todo el país se benefician con el respaldo económico de los chilenos.

Esta mañana, en la Plaza de la Aviación, ubicada en la comuna de Providencia, representantes de esta entidad nacional altruista y voluntaria presentaron la sexta edición de la campaña “SOAP Bomberos”. Aunque la campaña comenzó el primero de febrero, hoy se lleva a cabo su activación oficial. El objetivo de esta campaña es crear un espacio virtual que promueva la colaboración financiera hacia los Bomberos de Chile, permitiendo que los ciudadanos elijan a qué compañía destinar sus aportes tras la compra del Seguro Obligatorio.

Este año, la campaña ha establecido nuevas alianzas con Balloon Latam y Mercado Pago, con el propósito de facilitar los procesos de pago y canalizar apoyo hacia municipalidades que requieren más recursos. Aunque el proceso de compra (y por ende, las donaciones) está disponible durante todo el año, la campaña se concentra hasta el 31 de marzo, fecha límite para renovar el permiso de circulación, el cual no se puede obtener sin el Seguro Obligatorio.

El presidente del directorio de los Bomberos, Juan Carlos Field, explicó cómo contratar el seguro y cómo se destinarán los recursos: «Las comunidades de Chile nos apoyan a través de la compra de seguros en www.soapbomberos.cl, lo que permite que su contribución llegue directamente a la compañía más cercana a su hogar o donde tengan familiares. Además, podrán comprobar en esa página si su aporte fue recibido por la compañía. Nuestro compromiso con la transparencia asegura que los fondos recaudados se invierten en equipos esenciales, ya sean camiones de bomberos o materiales necesarios para combatir incendios.»

El presidente destacó la importancia de estas contribuciones en el contexto de la actual crisis provocada por los incendios: «Nuestra institución está activamente involucrada en controlar varios incendios forestales, lo que ha evidenciado el desgaste de nuestros carros y materiales. Por eso es crucial el apoyo de la comunidad, que nos permite reponer estos recursos y responder a distintas emergencias.» A su vez, comentó que la estrategia para abordar los siniestros ha cambiado gracias a la colaboración con diversas instituciones: «Estamos enfrentando la emergencia en la Araucanía y Biobío con un enfoque diferente al de años anteriores. Este año, trabajamos juntos con SENAPRED, CONAF, CORMA, los bomberos y las municipalidades a través de comunidades preparadas.»

Por último, y en relación a las lecciones aprendidas del año pasado, a raíz de la participación de algunos bomberos en el origen de incendios, el presidente mencionó las medidas implementadas para proteger a la institución: «El compromiso que asumí con la ministra del Interior fue establecer exámenes psicológicos, que comenzamos a preparar el año pasado con la ayuda de psiquiatras, psicólogos, bomberos y civiles. Paralelamente, estamos desarrollando la Ley Marco, que obligará a todos los bomberos de Chile a someterse a evaluaciones psicológicas, médicas, y de drogas y alcohol. Además, lanzaremos un diplomado en marzo para que los bomberos comprendan las consecuencias de sus acciones inapropiadas.»

El año pasado, la suma total de donaciones superó los 500 millones, por lo que la meta para este año es alcanzar los mil millones de pesos.

Con Información de radioportales.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img