domingo 30 marzo 2025
14.1 C
Santiago

Beneficiarios del programa de economía circular obtienen financiamiento para sus proyectos.

El programa “Fortalecer el Reciclaje y la Economía Circular en la Provincia de Osorno”, implementado por Eurochile y financiado por el Gobierno Regional con el apoyo del Consejo Regional de Los Lagos, tiene como objetivo integrar la gestión de Residuos Sólidos Domiciliarios (RSD) con la pequeña industria en procesos de reciclaje. Este enfoque busca reducir los residuos que se envían a disposición final y disminuir costes para las partes involucradas.

En los dos años programados, 200 personas de las siete comunas de la provincia han formado parte de este programa, el cual les ha permitido proponer nuevos modelos de gestión de residuos inspirados en prácticas europeas, además de promover modelos de negocios circulares y ofrecer capacitaciones sobre conceptos clave relacionados con la Economía Circular.

Bernardo Barría Angulo, vicepresidente de la Comisión de Agricultura del Consejo Regional de Los Lagos, afirmó: “Hemos aprendido sobre las realidades y proyectos de cada asistente. La convocatoria fue positiva, y comprendemos que el Gobierno Regional tiene diversas directrices en su política de desarrollo regional, especialmente en materia medioambiental, las cuales queremos robustecer para contribuir a una mejor calidad de vida en la comunidad de esta querida región”.

Cristina Aarón de la Fundación Mujeres por el Buen Vivir Chollinco, presentó su proyecto que busca establecer una escuela ambiental para dignificar el trabajo que realizan en la comunidad. “La Escuela Rayenco AMA está asociada al Club AMA, un grupo de recicladores de base en Osorno, y se centra en la educación medioambiental. También introduciremos métodos agroecológicos para la valorización de residuos orgánicos, como la vermicompostera, y tenemos un fuerte compromiso con la cosmovisión Mapuche-Huilliche, lo que nos permite conectar la gestión de residuos con nuestra herencia cultural”, explicó.

Rodrigo Velázquez de la Cervecería Artesanal Clan D en Puyehue, destacó que su labor de reciclaje se complementa con este programa. “Estamos profundamente comprometidos con la correcta gestión de nuestros residuos. Por ejemplo, las maltas que nos llegan se utilizan como alimento para ovejas. Además, prácticamente el 100% de las botellas que usamos son reutilizadas. Nuestros clientes nos traen las botellas, que luego lavamos y desinfectamos para volver a usar. También implementamos tecnología para reducir el consumo de agua. Hemos notado un gran cambio en la comunidad; ahora recibimos botellas sin necesidad de salir a buscarlas”.

Desde Chapaco, en la comuna de Río Negro, Corina Ojeda resaltó el potencial del reciclaje, especialmente mediante su servicio de reciclaje a domicilio, que fomenta la producción de verduras y vegetales mediante compostaje orgánico. “Comenzamos con un enfoque en los residuos orgánicos y luego expandimos a los inorgánicos. Realizamos retiros a domicilio, compostamos en el campo de mis padres, y luego transformamos esos residuos en alimentos como tomates y lechugas. También organizamos actividades educativas en el Club AMA, y planeamos construir un invernadero para desarrollar lombricultura”, compartió.

El programa concluirá en 2025, contando con un financiamiento de aproximadamente 7 millones de pesos para siete proyectos de emprendedores locales enfocados en la economía circular.

Con Información de osornoenlared.cl

Más leído esta semana

Mujeres Promueven el Cooperativismo en la Región de Los Lagos.

En el contexto del Mes de la Mujer, la...

Incidentes en San Clemente: Informes y detalles

Las lluvias provocadas por el sistema frontal causaron una...

Tonga: Se emite alerta de tsunami.

El Centro de Alertas de Tsunamis del Pacífico ha...

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img