sábado 10 mayo 2025
22.3 C
Santiago

Barómetro Regional revela un alarmante desconocimiento sobre las autoridades políticas y sus funciones.

El sexto Barómetro Regional, realizado por el Centro de Estudios Regionales y Políticas Públicas (CEDER) de la Universidad de Los Lagos entre diciembre de 2024 y enero de 2025 en la Región de Los Lagos, abordó temas como actitudes políticas, acción colectiva, evaluación de la realidad regional, instituciones, descentralización y propuestas ciudadanas.

En la encuesta, se destacó la percepción de los habitantes sobre el acceso a diversos servicios. Se valoró positivamente el acceso al agua con una calificación de 5.6, mientras que el acceso a la salud recibió una calificación significativamente más baja, de 4.1, en una escala del 1 al 7.

Además, un 58,4% de los encuestados considera que la democracia es preferible a cualquier otra forma de gestión, un aumento respecto al 45,4% registrado en 2022.

Comparando con la encuesta de 2022, se observa una recuperación en variables como la confianza, la evaluación de la situación regional y la participación en organizaciones sociales, que estuvieron muy bajas en 2022 pero muestran una interesante recuperación ahora”, comenta el Dr. Gonzalo de la Maza, coordinador del Barómetro e investigador del CEDER.

Sin embargo, uno de los hallazgos más preocupantes es el escaso conocimiento e interés de la población en la dinámica de la descentralización política y sus autoridades. Un 64% de los encuestados no conocen al gobernador regional; un 89% no sabe quién es la Delegada Presidencial; un 67,7% no identifica a los diputados locales, y un 62% desconoce a los senadores en funciones.

Los medios de comunicación y universidades son las dos instituciones más valoradas en su contribución al desarrollo regional desde 2019, lo que implica una gran responsabilidad para ellas en un contexto de baja confianza en las instituciones chilenas,” añade el Dr. de la Maza.

El seminario, titulado “Región de Los Lagos ¿cómo vamos?”, presentó los resultados a través de dos paneles. En el primero, se expusieron estudios sobre la legitimidad social de la salmonicultura y sobre trabajo y empleo en la Provincia de Palena, moderated por Karen Asenjo.

El segundo panel, moderado por Marco Salazar, director del Diario El Llanquihue, analizó los datos del Barómetro con la participación del Dr. Álvaro Román y Claudia Muñoz, directora regional de la Fundación para la Superación de la Pobreza.

El seminario tiene como objetivo presentar a la comunidad regional investigaciones del CEDER para fomentar el diálogo y la colaboración entre los sectores público y privado, trabajando juntos en la resolución de problemas regionales,” expresó el Dr. Guillermo Díaz, director del CEDER ULagos.

En términos de progreso, un 48% de la población cree que la región avanza en 2024, en comparación con solo el 35% que pensaba lo mismo en 2022.

Claudia Muñoz enfatiza la importancia de la encuesta para los tomadores de decisiones: “Es relevante que se mencione la salud, vinculada a la calidad y al acceso a especialistas. Combinando datos cuantitativos y percepciones, se pueden tomar decisiones más informadas en políticas públicas, algo fundamental que las autoridades deben considerar.”

 

ENCUESTA PALENA

Entre los hallazgos de la encuesta en la provincia de Palena destaca la identificación de las áreas laborales de su población por primera vez. “Ahora sabemos no solo en qué trabajan, sino también cuáles son sus necesidades de capacitación, lo que permitirá que las decisiones desde el nivel central sean más pertinentes,” comentó el Dr. Oscar Mac Clure, investigador del CEDER que lidera un proyecto sobre desigualdades territoriales.

El seminario también presentó resultados sobre la legitimidad social de la salmonicultura, subrayando la alta dependencia económica de quienes trabajan en esta industria y su contribución a la reducción de la pobreza e inequidad en la Región de Los Lagos.

The post Barómetro Regional muestra preocupante desconocimiento por las autoridades políticas y sus funciones appeared first on Osorno en la Red.

Con Información de osornoenlared.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img