miércoles 2 abril 2025
23.3 C
Santiago

Bancos nacionales implementan acciones para optimizar la atención a personas mayores.

La Asociación de Bancos (ABIF), en colaboración con BancoEstado, ha introducido un nuevo protocolo destinado a optimizar la atención a ciudadanos mayores de 65 años. Esta iniciativa busca fomentar la accesibilidad, la inclusión y la personalización de los servicios financieros. De acuerdo con el SENAMA, el 16,7% de la población en Chile se encuentra en este grupo etario, lo que resalta la importancia de esta medida en el contexto actual del país.

Un aspecto notable del protocolo es que la apertura y cierre de cuentas corrientes, cuentas vistas y tarjetas de crédito se regirán por las normativas generales y políticas de gestión de riesgo de cada institución, sin tener en cuenta la edad del solicitante o cliente.

Además, se han establecido medidas para mejorar el acceso físico a las sucursales. Esto incluye la revisión y adecuación de las instalaciones, tales como estacionamientos, rampas y señalización, facilitando así el ingreso y el desplazamiento en estos espacios. Los canales digitales, como aplicaciones móviles y sitios web, también contarán con un diseño intuitivo y accesible, mientras que los cajeros automáticos serán modificados para ofrecer una experiencia amigable a todos los usuarios.

José Manuel Mena, presidente de ABIF, expresó que “este protocolo reafirma el compromiso del sector bancario con las personas mayores, un grupo fundamental en nuestra sociedad. Nuestro objetivo es garantizar que todos nuestros clientes, independientemente de su edad, puedan acceder a productos y servicios financieros de manera inclusiva, segura y eficiente. Estamos convencidos de que estas medidas no solo mejorarán la atención, sino que también incrementarán la confianza y seguridad de nuestros clientes en su relación con las entidades bancarias”.

El presidente del gremio también mencionó que, en conjunto con la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, han puesto en marcha el curso presencial “Nunca Es Tarde”, que ha capacitado a más de 500 personas mayores en Santiago en materia de educación financiera, ampliando así los conocimientos en este sector de la población.

Verónica Kunze, vicepresidenta de BancoEstado, destacó que “más de 3 millones de nuestros clientes tienen más de 60 años, lo que refuerza nuestro compromiso con la inclusión financiera para las personas mayores. Nos centraremos en mejorar la accesibilidad y proporcionar atención preferencial, especialmente en zonas rurales, donde nuestras sucursales son puntos de encuentro esenciales. Nos enorgullece ofrecer un servicio en el que nuestros clientes mayores se sientan bienvenidos, respetados y reciban soluciones rápidas”.

El protocolo también incluye un programa de capacitación continua para los equipos de atención al cliente, orientado a abordar las necesidades específicas de los mayores. Este entrenamiento tiene como objetivo asegurar una atención preferencial en sucursales, reducir los tiempos de espera y proporcionar un servicio personalizado, garantizando que cada interacción sea una experiencia de calidad, tanto en los puntos de atención como en las cajas.

Para complementar estas iniciativas, se llevarán a cabo campañas de educación financiera dirigidas a personas mayores, que buscarán potenciar sus conocimientos sobre el uso de productos bancarios, seguridad digital y prevención de fraudes. Este enfoque está diseñado para empoderar a las personas mayores en su relación con los bancos, proporcionándoles herramientas para gestionar sus finanzas de manera segura y confiable.

Finalmente, los bancos se comprometen a realizar un seguimiento constante de las medidas implementadas, ajustando y mejorando continuamente los servicios para personas mayores, con el fin de asegurar una experiencia financiera accesible y segura a lo largo del tiempo.

Con Información de elmauleinforma.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img