A pocos días de la segunda vuelta de las elecciones de Gobernadores Regionales, la Delegada Presidencial de la Región de Los Lagos, Paulina Muñoz, junto al Jefe de Fuerza de la región, el General de Brigada Aérea (A) Raúl Mera, y el Director Regional del Servel, René Schmidt, lideraron la segunda mesa de coordinación para asegurar el adecuado desarrollo de los comicios.
En esta reunión también estuvieron presentes los seremis de Gobierno, Salud, Transportes, Obras Públicas, Justicia, así como representantes de la Dirección del Trabajo, Senapred, Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones, Gendarmería y la Armada.
Posterior al encuentro, la Delegada Paulina Muñoz comentó que “nuestra región es una de las 11 que participará en este proceso. Hemos estado revisando lo que ha sucedido anteriormente, donde se mantuvo la normalidad en los aproximadamente 206 locales de votación, que estarán disponibles para que la ciudadanía ejerza su derecho a sufragar. Es fundamental llevar los documentos necesarios, como la cédula de identidad, pasaporte y/o un lápiz”.
Asimismo, destacó que “la democracia se construye desde las regiones. Esta es la segunda vuelta para los gobernadores, en la que la ciudadanía deberá decidir quién considera que es el candidato o la candidata más adecuada para enfrentar los desafíos en nuestros territorios”.
Por su parte, el General Raúl Mera informó que “1.400 funcionarios estarán presentes en los 206 locales de votación. A partir de mañana viernes a las 14:00 horas comenzaremos a entregar los recintos, de modo que operen con normalidad el lunes. Las entregas se realizarán desde la noche del domingo hasta la mañana del lunes, y en los 42 colegios escrutadores de la región habrá un trabajo mixto, con clases y el funcionamiento de estos colegios, resguardados por las Fuerzas Armadas y de Orden”.
El director René Schmidt puntualizó que “el servicio electoral ya ha comenzado a distribuir cartones electorales en las localidades más alejadas y se continuará con la distribución masiva mañana y el sábado. Esta elección es prácticamente una repetición de la anterior, con la diferencia de que es más corta: se realizará en un solo día y solo habrá una cédula con dos candidatos, por lo que se espera un proceso ágil. Calculamos que a las 19:30 horas debe estar todo listo y a las 21:00 horas, liquidado. Al día siguiente, los colegios escrutadores contarán con una comisión mixta, lo que también garantizará un proceso rápido. El voto es obligatorio y sólo se requiere la cédula de identidad, que puede estar un año vencida, o el pasaporte”.
La seremi Danitza Ortiz agregó que “desde el Gobierno estamos haciendo un llamado a fortalecer nuestra democracia mediante la participación. Hemos lanzado la plataforma ‘Chilevotainformado.cl’, donde se puede encontrar información sobre el proceso electoral, y confirmamos que el Estado está totalmente articulado para que esta nueva instancia electoral sea tan exitosa como la anterior, hace aproximadamente dos semanas”.
Finalmente, el Coronel Eduardo Rosales declaró que “estaremos presentes el domingo en los establecimientos, ofreciendo un servicio preventivo, similar al del mes pasado. Mantendremos nuestro servicio ordinario de guardia y patrullajes en todas las comunas de la región, habilitando mesones especiales en nuestros cuarteles para ayudar a aquellas personas que se encuentren a más de 200 km de su local de votación”.
Con Información de osornoenlared.cl