La Dra. Sandra Jiménez, subdirectora de gestión asistencial del Servicio de Salud Osorno (SSO), lideró el pasado sábado un recorrido por los servicios de urgencia de la comuna, visitando el Hospital Base San José de Osorno (HBO) y el SAPU (Servicio de Atención Primaria de Urgencia) del Cesfam (Centro de Salud Familiar Marcelo Lopetegui). Su objetivo fue evaluar aspectos como la demanda de usuarios, la ocupación de camas y las estrategias para mejorar el uso de la Red.
Durante la visita, se destacó la importancia de acudir a estas instalaciones solo en situaciones graves o complejas. Acompañaron a la Dra. Jiménez el alcalde (s) Carlos Peña, la directora de salud municipal Muriel Muñoz, la subdirectora médica del HBO, Dra. Natalia Henríquez, así como el jefe de APS, Víctor Seguel, y Silvia Delgado, responsable de procesos de urgencia del SSO. En el Hospital Base de Osorno, se inspeccionaron los servicios de emergencia pediátrica, urgencia de adultos y la unidad gineco-obstétrica.
La subdirectora hizo hincapié en la importancia de utilizar adecuadamente el servicio de urgencia en el principal centro asistencial de la Red. “El servicio de urgencia del Hospital Base está destinado a situaciones complejas. Por ello, contamos con un sistema de categorización: los pacientes C1 deben ser atendidos inmediatamente, los C2 en los próximos 30 minutos, y los C3 en un plazo de 90 minutos, dependiendo de la demanda; mientras que los C4 y C5 deben esperar de acuerdo a la gravedad de otros pacientes que lleguen antes. Es fundamental comunicar esto a los usuarios al acudir a los servicios de urgencia”, subrayó.
La Dra. Jiménez también mencionó que se prevé un aumento del virus de la influenza en las próximas semanas, lo que podría resultar en un incremento de hospitalizaciones en grupos vulnerables, especialmente en niños menores de 5 años y personas mayores de 65. Por lo tanto, es esencial promover la vacunación en estos grupos y adoptar medidas preventivas, como el correcto lavado de manos, el uso de mascarillas ante síntomas de resfrío en los servicios de urgencia, y al visitar a familiares hospitalizados. Asimismo, se debe tapar la boca al toser o estornudar con el codo y evitar exponer a los niños a aglomeraciones, especialmente a los menores de 6 meses, evitando también la contaminación ambiental y ventilando los espacios cerrados.
En la visita, se observó que la demanda en los servicios de urgencia se mantenía en niveles normales. No obstante, el SSO y la salud municipal continuarán monitoreando la situación en los distintos centros asistenciales de la comuna en los días siguientes.
The post Autoridades revisan servicios de urgencia de Osorno y refuerzan llamado a hacer buen uso de la Red appeared first on Osorno en la Red.
Con Información de osornoenlared.cl