El robo de cables sigue siendo un problema importante para CGE, la compañía distribuidora que brinda servicios a más de 3,2 millones de clientes en las regiones de Arica y Parinacota y La Araucanía.
Según información de la empresa, durante los primeros nueve meses del año se ha registrado un incremento alarmante en estos delitos, con un total de 451 casos de robo de cables en sus instalaciones, tanto en redes de media y baja tensión como en sus líneas de transmisión, acumulando 153.595 metros de cable de cobre robado, lo que corresponde a 153,5 kilómetros.
Esto representa más de 45 toneladas de cobre sustraído por grupos delictuales, lo que ha llevado a que más de 165 mil clientes se quedaran sin suministro eléctrico debido a estas actividades delictivas.
Francisco Jaramillo, subdirector de operaciones de CGE, destacó que estas bandas, que operan con material y personal técnico especializado, son una clara indicación de su vinculación con el crimen organizado.
“El robo de cables se ha convertido en uno de los principales obstáculos para garantizar la calidad y continuidad del suministro. Nuestra experiencia nos permite afirmar que está estrechamente relacionado con el crimen organizado. Estas bandas delictuales poseen un modus operandi bien definido y se desplazan entre regiones en busca de oportunidades para perpetrar estos delitos y causar el mayor daño posible. Además, su organización les facilita ocultar, vender, importar y realizar transacciones con el cable robado, lo que alimenta otros delitos. Por esta razón, no podemos quedarnos tranquilos como sociedad”, comentó Jaramillo.
En cuanto a las regiones más afectadas por este delito en los primeros nueve meses de 2023, Arica y Parinacota junto a Tarapacá registraron 138 episodios, seguidas por Coquimbo (112), O’Higgins (63), Antofagasta (54), Maule (32), Biobío (19), Araucanía (13), Metropolitana (7), Valparaíso-provincia de Melipilla (7) y Atacama (6).
Hasta septiembre, el valor del cobre robado, así como los costos de reparación y reconstrucción de la infraestructura eléctrica dañada o destruida por estas bandas, superaron los 2.190 millones de pesos.
“El impacto de estas bandas delictuales no solo afecta a la infraestructura, sino también a la calidad y continuidad del servicio eléctrico para miles de clientes en la zona de concesión de CGE. Es crucial que las autoridades, a todos los niveles, desde comunales hasta nacionales, tomen medidas y se comprometan a combatir estas bandas. Esta es la única manera de acabar con este problema y mejorar la calidad del suministro para todos los clientes. En CGE, informamos al Ministerio Público y a las fuerzas del orden cada vez que suceden estos incidentes, y hemos presentado querellas para buscar justicia contra quienes son responsables”, concluyó Jaramillo.
Consejo
CGE recuerda a sus clientes el peligro de acercarse a las redes e infraestructuras eléctricas y les insta a adoptar medidas de seguridad para prevenir accidentes, como evitar el contacto con conductores o cables dañados o caídos, ya que podrían estar energizados.
En caso de emergencia, puedes comunicarte con la empresa al número de atención gratuito 800 800 767, a través de la cuenta de Twitter @CGE_Clientes o visitando la página web www.cge.cl.
Con Información de elmauleinforma.cl