domingo 25 mayo 2025
18 C
Santiago

Astronomía de los patrimonios en Cerro Calán hoy

Astronomía de los patrimonios hoy en Cerro Calán

Este domingo 25 de mayo, desde las 10 de la mañana, todos están invitados a disfrutar de Astronomía de los Patrimonios en Cerro Calán.

El Observatorio Astronómico de la Universidad de Chile abrirá sus puertas para ofrecer un auténtico «desfile cósmico».

La entrada es gratuita y no se requiere inscripción previa.

Habrá tres escenarios, numerosas charlas de divulgación científica, experiencias inmersivas, visitas guiadas por los telescopios del Observatorio, observación de manchas solares, un fascinante Laboratorio Móvil Conciencia, y dos ponencias magistrales.

Las charlas estarán a cargo de María Teresa Ruiz y José Maza, una excelente manera de disfrutar este domingo 25 de mayo en Cerro Calán (Las Condes).

Esto es parte del Día de los Patrimonios.

“Todos están invitados, independientemente de la edad o el conocimiento científico, aquí hay algo para todos”, afirma Ricardo Muñoz, director del Departamento de Astronomía de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.

Charlas sobre el Universo

Durante todo el día se llevarán a cabo más de 20 charlas en los tres escenarios del Observatorio.

  • Salón Goto.
  • Auditorio Principal.
  • Explanada Sur (con una pantalla gigante).

Las temáticas incluirán: naves espaciales, galaxias, tormentas solares, planetas, dinosaurios chilenos, la arquitectura del universo, además de las charlas magistrales de los premios nacionales de ciencias exactas: María Teresa Ruiz con «El Sol» y José Maza Sancho con «Somos Polvo de Estrellas» @therealprofemaza.

Entre los divulgadores científicos que impartirán sus charlas están: la astrofotógrafa Cari Letelier, la doctora en astronomía Catalina Urrejola, el físico y divulgador Robbie Barrera, y la bióloga especializada en paleontología Bárbara Aravena, entre muchos otros.

Imprescindibles

Laboratorio Móvil Conciencia Astronomía

Este proyecto, producto de la colaboración entre el Telescopio Magallanes Gigante (GMTO) y el Observatorio Las Campanas (LCO) de la Carnegie Institution for Science, busca fomentar la cultura científica en niños y jóvenes, atrayendo al público hacia la astronomía a través de experimentos sencillos y replicables.

Planetario Móvil de Huechuraba

Una de las principales atracciones será el Planetario Móvil, que proyectará películas en alta definición sobre el universo. Además, contará con la presencia de Felipe Astroruta, quien ofrecerá un stand con diversas actividades para los más pequeños.

Entre las actividades habrá legos, microscopios, un astronauta gigante, entre otras sorpresas.

Talleres para niños

Los stands de NOIRLab junto a AURA y el Observatorio Las Campanas ofrecerán actividades diseñadas para los más pequeños.

“Somos Polvo de Estrellas”:

La charla magistral más reconocida en Chile, basada en el libro del mismo nombre y dictada por José Maza, tiene como objetivo inspirar a los niños.

Stands en: Astronomía de los Patrimonios

Cursos de Astronomía UCH (Stand)
AURA
Observatorio Las Campanas
ESO (Paneles con imágenes cósmicas)
CASSACA (Centro de Astronomía China)
Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (Stand)
Observatorio Astroturístico Roan Jasé
Ciencias Cerro Navia
Desierto Arte
Laboratorio de Ondas Milimétricas
Planetario Huechuraba
Editorial Planeta (Libros sobre el espacio y divulgación)
Ciencia Entretenida (Tienda)
Club Astroamigos Wintata Wara
Roberto Antezana (Astrofotografías)
Ciencia en Arte (Tienda)
Valeska Beamin (Tienda)
Astroturismo Centauri (Meteoritos y Experiencias Astronómicas)
Astronomía Kentaurus
Telescopios Chile (Tienda de artículos especializados)
Wanglen Store (Tienda)

El Día de los Patrimonios es una actividad organizada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

La actividad «Astronomía de los Patrimonios» en Cerro Calán está organizada por el Departamento de Astronomía de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.

Cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Las Condes.

El Observatorio Astronómico Nacional de la Universidad de Chile no tendrá habilitados estacionamientos dentro del recinto durante el evento.

Con Información de portalmetropolitano.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img