La Asociación de Radiodifusores de Chile destaca la importancia de establecer un Sistema de Respaldo para las Transmisiones Radiales durante y después de fenómenos naturales como terremotos, inundaciones o cortes de energía masivos.
La Asociación de Radiodifusores de Chile, ARCHI, ha sugerido al Gobierno la implementación de un sistema de respaldo que garantice el funcionamiento continuo de las transmisiones radiales en el país ante desastres naturales o eventos críticos, como terremotos, incendios o cortes de electricidad generalizados.
Chile se enfrenta a un alto riesgo de catástrofes naturales, siendo uno de los países más afectados a nivel sudamericano y mundial. Además, eventos recientes como el apagón de finales de febrero aumentan la necesidad de información inmediata. En este contexto, la ciudadanía suele recurrir a la radio para informarse, con un 76% de menciones en encuestas recientes, superando el uso de aplicaciones como WhatsApp.
Con base en esta situación, ARCHI ha propuesto al Gobierno crear una red de emisoras tanto comerciales como comunitarias, que estén preparadas para operar de manera autónoma hasta 48 horas después de un evento de emergencia o desastre natural. La Asociación considera que el financiamiento de este proyecto podría obtenerse a través del Fondo de Desarrollo de las Comunicaciones (FDT) de la Subsecretaría de Telecomunicaciones.
El presidente de ARCHI, Cristian Gálvez, afirmó que “no es un secreto que, frente a estos hechos críticos en la historia de nuestro país, la radio ha sido el principal medio de acompañamiento para la ciudadanía. Además, debemos ser conscientes de que vivimos en un país sísmico, por lo que es fundamental estar preparados. En este sentido, la radio juega un papel crucial, y este proyecto es esencial, por lo que lo hemos presentado a diversas autoridades gubernamentales, esperando una respuesta favorable”.
Con más de 2.600 radioemisoras comerciales y comunitarias en todo el país, la radio se convierte en un recurso estratégico no solo para informar y acompañar a la población, sino también para coordinar con diferentes organismos. El proyecto también incluye la posibilidad de conectarse al Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) para la transmisión de información oficial.
El Sistema de Respaldo para Transmisiones Radiales ante Eventos Críticos incluye la instalación de estaciones complementarias en los estudios, con un transmisor de emergencia y un sistema de alimentación ininterrumpida (UPS) que utilice baterías de litio con autonomía de 48 horas, entre otros equipos técnicos diseñados para resistir condiciones extremas, protegiendo así a los equipos del polvo, la humedad y el calor.
Con Información de hoysantiago.cl