viernes 18 abril 2025
25.6 C
Santiago

Aprovada la ley que establece el nuevo Servicio Nacional Forestal.

El Congreso ha aprobado de manera unánime la creación del nuevo Servicio Nacional Forestal.

El ministro de Agricultura destacó el esfuerzo conjunto de todos los parlamentarios, señalando que es un momento crucial en la historia del sector forestal en el país.

El Senado, con 36 votos a favor, ha dado luz verde a la creación del nuevo Servicio Nacional Forestal (Sernafor).

Este nuevo ente público será el sucesor legal de la Corporación Nacional Forestal (Conaf).

El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, celebró este logro.

“Nos sentimos muy satisfechos porque esto representa un avance significativo para el sector forestal, que finalmente contará con la institucionalidad que requiere. Este es un esfuerzo colectivo. Agradecemos a los legisladores por su apoyo. Después de esta votación, estaremos listos para establecer una institución que garantice los estándares de un servicio forestal del Estado”, afirmó.

La directora ejecutiva de Conaf, Aida Baldini, también resaltó la importancia de esta ley histórica, que permitirá contar con una institucionalidad sólida y robusta.

“Este nuevo servicio jugará un papel crucial en el desarrollo de la industria forestal, la protección del bosque nativo y en la prevención y mitigación de incendios forestales, así como en la gestión del arbolado urbano y otras importantes funciones. Quiero expresar mi agradecimiento a todos los parlamentarios por su gestión y búsqueda de consensos”, destacó la directora.

La Corporación Nacional Forestal (Conaf) fue establecida en 1973 y ha operado durante más de 50 años.

Con la aprobación de esta nueva legislación, se dividirá en dos entidades.

Por un lado, el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP), que estará bajo el Ministerio de Medio Ambiente.

Por otro lado, el Servicio Nacional Forestal (Sernafor), que se integrará al Ministerio de Agricultura.

Esto fortalecerá la institucionalidad de estos servicios.

El Sernafor seleccionará a sus autoridades a través de la Alta Dirección Pública (ADP) y contará con nuevas atribuciones que no posee en la actualidad.

Entre ellas, la capacidad de acceder a fuentes de agua y a terrenos afectados para combatir incendios, sin necesidad de esperar la instrucción del Estado Mayor Conjunto.

Esta nueva legislación refuerza las funciones y atribuciones que ha ejercido históricamente Conaf.

Entre estas atribuciones se incluye la supervisión de las leyes sectoriales aplicables al Servicio.

Por otro lado,

Se otorgará a los funcionarios encargados de estas labores de supervisión el carácter de ministros de fe para certificar infracciones; nuevas facultades en materia de protección contra incendios forestales; y la implementación de programas y proyectos para el control de plagas que afecten bosques u otras formaciones vegetacionales que no estén bajo la competencia del SAG.

Otra de las funciones del nuevo organismo será coordinar y llevar a cabo políticas y planes para la conservación, desarrollo, promoción y manejo sustentable de los bosques.

También coordinará acciones para prevenir, mitigar, proteger y responder a incendios forestales; y formulará estrategias para promover la sostenibilidad del sector forestal.

Además, deberá desarrollar un catálogo de especies arbóreas y arbustivas, tanto nativas como introducidas.

Este catálogo incluirá los requisitos de plantación, manejo, conservación y eficiencia hídrica necesarios para cada especie.

Este instrumento será de uso obligatorio para nuevas urbanizaciones y para la plantación de árboles en áreas de interés turístico, típicas, caminos públicos, riberas y otras zonas de uso público, o declaradas como áreas verdes, entre muchas otras funciones.

Con Información de portalmetropolitano.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img